marina10 adaptable

6/8/25

21º CORREO: ANA Y LA IDENTIDAD DEL HOMBRE.


21º CORREO: ANA Y LA IDENTIDAD DEL HOMBRE.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        

21º CORREO: ANA Y LA IDENTIDAD DEL HOMBRE.


   


            Ana, ¡qué buena observadora eres! ¡Cómo sabes ver en la gente su verdadero rostro tras las máscaras! Y, tras la visita a la casa de Beatriz con su madre enferma y depresiva te has quedado pensativa, preguntándote el misterio de la vida y la muerte, la salud y la enfermedad… En definitiva, la identidad del mismo hombre.
El hombre es una "caña que piensa" (Pascal), un ser indefenso y rodeado de limitaciones, anclado en múltiples miedos e inseguridades. Este hombre necesita un "Algo", o mejor dicho un "Alguien", que pueda satisfacer su apetito existencial y su vacío interior.
Es aquí, desde el desvalimiento existencial, cuando brota con fuerza la revelación divina "Dios te ama".
Cuando aumenta la insatisfacción y la ansiedad que genera desequilibrios psíquicos, entonces brota con fuerza las palabras de Jesús: "Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor" (Jn 15,9).
Cuando resurge con fuerza la soledad y los recelos más dispares, entonces aparece como un susurro en la noche: "No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos" (Jn 15,15a).
Cuando la venganza y la reacción instintiva del odio brotan por doquier, entonces el perdón misericordioso de Dios llega al corazón del hombre como un bálsamo que destruye la sombra.
Cuando el hombre se esconde en la noche de su propio egoísmo, entonces se oye con más nitidez el eco de una voz distinta: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien, por su gran misericordia, mediante  de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva, a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros" (1 Pe 1,3).
Cuando la sociedad reclama cada día mayores competencias y la historia arrincona a los más débiles, entonces el "rehabilitador de hombres", Jesucristo, proclama un perdón para todos.
¡Sí, hoy necesitamos encontrar un mensaje revolucionario que eclipse lo oscuro y favorezca lo eterno! ¡Sí, necesitamos una llamada que nos mantengan despiertos y nos lancen hacia el futuro con entusiasmo y esperanza! ¡Sí, necesitamos un clamor que llene el corazón y nos diga, en lo más hondo de la conciencia, que Dios nos ama más allá de nuestras debilidades y nuestros desalientos!                                   


                                          Un amigo.





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

20º CORREO: ANA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA.


20º CORREO: ANA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA.



INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        

20º CORREO: ANA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA.



       
               Ana, ¡cómo me ha gustado este correo electrónico tuyo! ¡Cómo he disfrutado enormemente cuando me dices que Pepe, el misionero que ha visitado tu instituto, te ha dejado atrapada y te ha hecho cuestionar vivamente la posibilidad de la vocación misionera! ¡Cómo el Señor escribe en el corazón de los jóvenes en el momento más inesperado y más sorprendente!                                                                         Te has preguntado cuál es la misión de la Iglesia católica en los lugares de misión y qué hacen los misioneros y misioneras en los cinco continentes.                               
      El Papa Juan Pablo II invitaba a toda la Comunidad Cristiana “a revivir la experiencia del Cenáculo, donde los discípulos “perseveraban en la oración, con un mismo espíritu, en compañía de… María, la madre de Jesús” (Hch 1,14)…”                     
    El Papa deseaba que “en la escuela de la Virgen y siguiendo su ejemplo, toda Comunidad podrá cultivar mejor su dimensión “contemplativa y misionera”, y, además, invita a “contemplar el Rostro de Cristo con María.                                                             
     Al tiempo que la Iglesia debe de contemplar el rostro de Cristo con María, también invitaba el Papa a “imitar y amar el rostro de Cristo. Y además de CONTEMPLAR E IMITAR EL ROSTRO DE CRISTO, la Iglesia debe de ANUNCIAR el Rostro de Cristo… 
    El Papa afirmaba que “urge preparar evangelizadores competentes y santos; es necesario que no decaiga el fervor en los apóstoles, especialmente para la misión “ad gentes”… En definitiva, el Mensaje del Papa invita a toda la Iglesia a contemplar el rostro de Cristo para amarlo, imitarlo, descubrirlo y anunciarlo a todos los pueblos. Y la clave de todo el Mensaje es María. La Iglesia aprende a ser contemplativa, evangélica y misionera en la escuela de María. Una Iglesia más contemplativa será una Iglesia más santa y, por tanto, más misionera.
     Una Iglesia que no fuera contemplativa, no sería creíble del Evangelio. “El futuro de la misión depende en gran parte de la contemplación” (RM 91) y “el misionero es un testigo de la experiencia de Dios” (RM 91).                                              Una Iglesia que quiera ser creíble actualmente necesita con urgencia la llamada a la santidad. “La vocación universal a la santidad está estrechamente unida a la vocación universal a la misión” (RM 90).    
   Una Iglesia que pretenda ser fiel a Cristo, necesita anunciarlo a todos los pueblos. La misión consiste en “comunicar a los demás la propia experiencia de Jesús”  (RM 24).    
     Ana, frente a los nuevos desafíos que la Iglesia encuentra en cada lugar para anunciar el Evangelio en este siglo XXI, los cristianos tenemos que tomar conciencia de que es  LA HORA DE LA MISIÓN”, sabiendo que ésta proviene del propio mandato de Cristo a los Apóstoles.                                                                                           

                                          Un amigo.







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

2/8/25

19º CORREO: ANA Y LA BONDAD.


19º CORREO: ANA Y LA BONDAD.




INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        

19º CORREO: ANA Y LA BONDAD.


   Querida Ana: El tono de tu correo ha sido estremecedor y, por así decirlo, desolador. ¡Comprendo bastante bien tu reacción y tu rebeldía cuando parece que el mal triunfa y las huellas del bien parecen perder su rastro en medio de tu entorno!
    Ana, no te rindas en tu opción por el bien y triunfarás siempre. Muchos hombres y mujeres se creyeron invencibles haciendo el mal y sucumbieron en su empeño; muchos imperios se creyeron dominadores y cayeron en el tiempo;... Medita y descubre que al final siempre triunfan el bien y la verdad.
    Quisiera suplicarte que no abandones nunca la senda del mal y puedan decir, al final de tus días, como dijo San Pedro de Jesús de Nazaret: “Pasó haciendo el bien”. Meditando tu inquietud te mando esta oración en forma de poema y te suplico, sin dudarlo, que nunca te canses de hacer el bien.
    ¡Señor, mi oración es ésta: que no se cansen los buenos!
Dad a este mundo esta señal, esta señal que nos provoque
y nos haga sentirnos vivos como los vientos huracanados,
sin que la escarcha de los opresores invadan la atalaya
que deja sin aliento a los pobres ya olvidados.
  ¡Señor, mi oración es ésta: que no se cansen los buenos!
Que falte evidencias en esta noche eterna vivida,
que falten discursos arrebatadores en este mundo sin contagio,
que falten certezas en la vida un poco vivida,
pero que no se cansen los buenos, esos eternos peregrinos de la esperanza,
esos forjadores de las páginas más gloriosas del espíritu humano
que dejan herido en su propio centro el mundo del mal,
que recorre parte a parte cada pedazo de historia, de principio a fin,
sin dejar de estallar en el aire las bengalas del fracaso.
  ¡Señor, mi oración es ésta: que no se cansen los buenos!
Dad a este mundo esta señal, esta señal que nos contagie
y nos deje abrazados en nuestro propio corazón un momento,
sin que los deseos de herir al prójimo fatigue nuestro interior
que lapide lentamente la semilla de lo eterno.
  ¡Señor, mi oración es ésta: que no se cansen los buenos!
Que falten teólogos en esta época necesitada de raíces,
que falten sabios gestadores en este palpitar con ignorancia,
que falten soñadores sin aferrarse a lo presente tan pasajero,
pero que no se cansen los buenos, esos héroes silenciosos en el tiempo,
esos gestadores de un enlace evolutivo más allá de la violencia
que marcan la pausa en los combates de nuestros antepasados,
que invaden cada rincón de la vida, de norte a Sur,
sin dejar de entusiasmar en cada generación sus mejores hijos.
¡Señor, mi oración es ésta: que no se cansen lo buenos!

   

                                          Un amigo.



    


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

31/7/25

18º CORREO: ANA Y LA RESURRECCIÒN DE LOS MUERTOS.


18º CORREO: ANA Y  LA RESURRECCIÒN DE LOS MUERTOS.




INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        

18º CORREO: ANA Y  LA RESURRECCIÒN DE LOS MUERTOS.



   
Ana, ¡no re rindas ante cualquier contratiempo y sigue adelante en la aventura apasionada de la vida! ¡La vida es para los fuertes y para aquellos que no sucumben en la cuneta del camino! ¡Cuánta energía escondida hay en tu interior y cuánta resistencia necesitamos en el transitar de nuestra “carrera”!                               
¡Comprendo que la muerte de tu amigo Rafa en un accidente de tráfico te haya sumido en un “túnel sin salida” y que tardas bastante tiempo en ver la luz! ¡Ese día todo el pueblo se tiñó de gris como si un pincel, de inmediato, quitara los mejores colores y los más luminosos detalles de las casas y de los rostros!       
La tristeza se acurrucó en cada esquina. ¡Qué triste y amargo el día en que un joven muere de accidente! ¡Son tantos los que despedimos durante cada año en los pueblos de España!                                                            
La Resurrección de Jesús se levanta como alternativa ante el dolor y el sufrimiento del mundo. De hecho, para el cristiano, la última respuesta es el Sí definitivo de Dios al inocente maltratrado por el accidente de tráfico, la enfermedad, la injusticia, la tortura, el cáncer, la guerra.... y a las víctimas de los "verdugos de turno", auténticos aliados de la muerte y la desgracia.
La auténtica fe cristiana se debe fundamentar en la experiencia pascual de Jesús de Nazaret, vivida y testimoniada por unos testigos válidos, que puedan dar soporte estructural a una continuidad legítima entre nosotros y el mismo Jesús.
La experiencia pascual de Jesús de Nazaret, el Cristo, se convierte en la Buena Noticia para el hombre que busca el auténtico rostro del Dios Vivo. Es el Kerigma que debe fundamentar toda la fe cristiana como su esencia más legítima y más autentica.
La Resurrección de Jesús se levanta como la experiencia última del crucificado. Desde esa experiencia definitiva lanzamos la esperanza de que participaremos de esa misma Resurrección y afirmamos la permanencia de la identidad personal del hombre, más allá de la sepultura; al tiempo que se cuestionan posibles alternativas al final trágico del hombre como la reencarnación o la comunión plena "energética" con el aire.
Sólo la Resurrección da a la muerte de Jesús un auténtico enfoque que hace a este personaje de un pequeño país en una época oscura de la historia se convierta en la personificación del Esperado de los tiempos, capaz de aunar en su personalidad la esencia de lo divino y lo humano al mismo tiempo.
Sólo la Resurrección da al crucificado legitimidad para elevarse como el auténtico portavoz de todos los profetas, encarnando en su persona toda la plenitud de la Palabra divina.
Sólo la Resurrección de Jesús se impone como gracia para descubrir que el Nazareno es el reflejo del auténtico rostro de Dios en medio de esta historia cargada de sombra-luz, de bien-mal, de gracia-pecado, de ley-misericordia...


                                          Un amigo.



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

30/7/25

17 º CORREO: ANA Y EL FIN DE LA RELIGIÓN.


17 º CORREO: ANA Y EL FIN DE LA RELIGIÓN.




INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


17 º CORREO: ANA Y EL FIN DE LA RELIGIÓN.



       Ana, ¡qué placer siento cuando llegan tus correos, tan frescos y tan llenos de ti! ¡En tus palabras descubro que los libros te pesan como “ruedas de molino” y que, en ocasiones, estés harta de los apuntes que transmiten conocimientos pero que no te hacen sentirte viva y ser feliz!  
    Todos nos hemos hecho esas preguntas tan interpelantes delante de un libro de texto de una asignatura “horrible”. ¿Y esto para qué? ¿Para qué me sirve? ¿Qué me aporta a mi crecimiento personal?... Luego, cuando pasa esos momentos oscuros, a seguir adelante… ¡Sigue adelante para hacer realidad tus sueños!  
    Me lanzas una pregunta increíble a la  que yo mismo casi ni tengo respuesta. Sientes que muchos compañeros del Instituto se declaran no religiosos y que se burlan de aquellos que van a misa. Incluso has hablado con Beatriz y ella misma ha dejado de asistir al grupo cristiano de reflexión en la Parroquia… Y te has preguntado sobre el fin de religión.               Ana, hoy nadie está en condiciones de presagiar el fin de la religión en nombre de la ciencia y del propio proceso liberador de las sociedades humanas. 
      La ciencia actual, cada día más honesta en sus planteamientos, ha superado con creces cualquier pretensión de presagiar el final de la Religión como enemiga del progreso, de los planteamientos científicos y de la propia realización del hombre. 

       Han pasado tiempos en que declararse científico era sinónimo de posturas ateas y de planteamientos ajenos a toda trascendencia.    

       Alfredo Kastler, premio Nobel de Física, declaraba en el año 1968: “La idea de que el mundo, el universo material, se ha creado a sí mismo, me parece absurda. Para un físico, un solo átomo es tan complicado, supone tal inteligencia, que un universo puramente materialista carece de sentido... Yo no concibo el mundo sino con un Creador infinitamente inteligente...”                                                                                  
    John B. Haldane, famoso genetista británico, profesor de Cambridge, afirma que el origen de la vida es imposible sin un Ser Inteligente preexistente. La vida no se ha formado por causalidad, sino que se basa en leyes bien precisas”.                Wittgenstein, que afirmaba que las fórmulas religiosas de fe no pasaban de ser para él hipótesis no empíricas, trabajó como enfermero en un hospital en Londres y renunció a su Cátedra, trató de defender la Religión contra sus detractores positivistas más radicales. Afirmaba que la Religión afecta también a nuestros pensamientos y acciones. Él argumentaba que “...en el mundo hay algo problemático, lo que llamamos sentido. Y que este sentido no está en él, sino fuera de él... Al sentido de la vida, esto es, al sentido del mundo podemos llamarlo Dios”.        

Esta tendencia direccional de la realidad, que parece cada día más consensuada por la comunidad científica, encaja perfectamente con la búsqueda de sentido global último de la propia existencia, de la propia realidad en su conjunto y del curso de la historia; realidades que son en el fondo la dimensión religiosa de todo ser humano.
   

                                          Un amigo.






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

29/7/25

16º CORREO: ANA Y LA PAZ.


16º CORREO: ANA Y LA PAZ.





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


16º CORREO: ANA Y LA PAZ.  



   
          Ana, ¡comprendo tu desolación frente a los datos que has encontrado de Naciones Unidas en una revista (Boletín Salesiano. Año CXVI. Número 9. Octubre 2003): 
   Una persona muere cada cuatro segundos por desnutrición, la mayoría de ellos son niñas/os.          
800 millones de seres humanos pasan hambre y se necesitarán más de 130 años para erradicarla. 
      Más de 1,1 billón de personas no tienen acceso a agua potable de calidad.  
30.000 niñas/os mueren diariamente por enfermedades en su mayoría prevenibles. En total, son 11 millones de niñas/os los que mueren actualmente por enfermedades que tienen cura en países desarrollados.
      Cada año de medio millón de mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo.                    
      Según los datos contabilizados hasta finales de 2000, cerca de 22 millones de personas han muerto de SIDA, 13 millones de niños han perdido a su madre, padre o ambos, y aún hoy, hay más de 40 millones de personas afectadas por esta enfermedad. El 90% de los afectados proceden de países en vías de desarrollo, casi el 75% corresponde a la población de África Subsahariana.  
   113 millones de niños en edad escolar no asisten a la escuela, de los que el 60% son niñas. 
   1,2 billones de personas se ven forzadas a vivir con menos de 1 dólar al día, el 70% son mujeres.   
   Durante la década de los 90 el número de personas que vivía en condiciones extremas de pobreza en el África Subsahariana aumentó de  300  millones.                                            
   22 millones de refugiados y desplazados no pudieron volver a sus hogares en el 2001 debido a desastres naturales y conflictos civiles o políticos.  
      Verdaderamente, la aspiración para conseguir la paz entre los pueblos ha sido uno de los ideales y utopías del hombre. Sin embargo, esta misma aspiración contrasta con la realidad mundial y con la misma memoria histórica de la humanidad en nuestro diminuto planeta.
    La paz no es solamente ausencia de guerra, sino que la verdadera paz se cimenta en la justicia y en la solidaridad. Desde este planteamiento ético, la división y desigualdad socio-económico entre las distintas partes del planeta y la división tópica NORTE-SUR, es decir, países desarrollados y países en vías de desarrollo es un atentado contra la misma existencia de la paz.                
   Afirmar que la auténtica paz debe ir unida a la justicia, no solamente personal o individual sino colectiva y planetaria, es atacar la “ley de la selva”, es decir, el dominio de los más fuertes o más adinerados en una sociedad dejando al margen y en “desigualdad de oportunidades” a los menos favorecidos.                     
       La auténtica paz debe ir unida necesariamente a la solidaridad y a la preocupación por el bien de los demás, en especial de las grandes masas de pobres que se hallan dispersos por el planeta. 
      Pienso que el mantenimiento de la paz y la solidaridad conlleva una colaboración económica con los países en vías de desarrollo, la necesidad de perpetuar la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos, la denuncia cada vez más afianzada de la violación de los derechos humanos.                           
                                      Un amigo.










  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

etiquetas

reflexiones para jóvenes adolescentes, textos de reflexión para jóvenes, reflexiones cristianas cortas, reflexiones católicas para adolescentes, las mejores reflexiones cristianas, reflexiones de la vida para jóvenes, reflexiones sobre Dios para jóvenes, oración reflexión para jóvenes, 

27/7/25

15º CORREO: ANA Y LA MUERTE.



15º CORREO: ANA Y LA MUERTE.


 









INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


15º CORREO: ANA Y LA MUERTE.







Ana:
     Siento la muerte de tu abuelo. Ya se que para algunos de tu entorno es una “muerte natural” pero tú te resistes a aceptarlo. Tu abuelo tenía 90 años y has compartido tantas experiencias con él. ¡Te niegas aceptar su ausencia para siempre!
     Sin duda alguna, la experiencia más amarga de cualquier ser humano es ver marchar a los suyos, a los que compartieron con él grandes “jornadas del camino”, los que tienen rostro y nombre en su corazón y han creado lazos existenciales. ¡Tú has creado tantos lazos con tu abuelo que te duele hasta el corazón!
     Pienso que la sociedad actual, hedonista, promotora del consumismo más atroz e impulsora de una cultura desequilibrada ha arrinconado, e incluso se ha olvidado de la muerte y del sufrimiento, convirtiéndolos en espectáculos para entretener. ¡En las películas se matan a la gente sin piedad y se disfruta con ello!
   Toda muerte, pero especialmente las muertes de nuestros seres queridos sin importar la edad y la situación en que estén, son una amenaza. Ya está presente en el momento de nacer como la tendencia final. Ella arrasa personas, pueblos, civilizaciones, proyectos... Y ella misma puede convertirse en el gran muro que cuestione la existencia de Dios, cuando se concreta en un ser querido, en la matanza de inocentes, en la agonía lenta y tortuosa de enfermos en los hospitales.
   La muerte abre, a nivel filosófico, planteamientos profundos sobre la existencia humana y sobre el “gran quizás”.

       Para muchos, en los que me incluyo, no basta la postura agnóstica de instalarse seguros en lo presente, olvidando los desastres y las muertes de su alrededor, y negando la posibilidad de plantearse la pregunta sobre el “más allá” tachándola de inútil y vacía….
     Para otros muchos, también yo me incluyo en esta postura, la postura atea, en sus múltiples vertientes, no basta para dar respuesta al destino final de las personas en su “conflictiva realidad”.

    Pienso que es una terrible pérdida no tener a la muerte como última instancia, o penúltima para los cristianos, de la vida del hombre actual. Ella se convierte en un principio de impulso para no instalarse en esta realidad para siempre como lo único existente, y abre la pregunta sobre el gran quizá de la vida más allá de la muerte. 

     ¡Desearía que te lo plantearas!

                                   un amigo.

 


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net


Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO