marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta 38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS. Mostrar todas las entradas

24/3/25

38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.


38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.







  Tu correo de ayer me ha alegrado de una manera especial. Has ido a  de tu barrio después de bastantes años y todo te parecía nuevo, e incluso extraño. ¡Es normal que cuando te alejas de la liturgia cristiana todo te parezca ajeno y extraño!
 Te llamó la atención vivamente la ropa que llevaba el sacerdote celebrante. ¡Y dices que iba vestido de verde!
  Tu curiosidad te hace preguntar la razón de esa ropa y el sentido de ir vestido de ese color.
  Ana, el color de las vestimentas litúrgicas expresan el misterio de fe que se celebra para 
  Hay fundamentalmente cuatro colores litúrgicos: el verde, el blanco, el rojo y el morado.   
 El color verde  es el símbolo de la esperanza y se usa en la vestimenta litúrgica de los sacerdotes, que se llama casulla.  El color verde se usa en las misas de todo el tiempo litúrgico, que  llama “Tiempo Ordinario”.      
 El color blanco es el símbolo de la alegría y se usa en la vestimenta litúrgica del Tiempo Pascual y de  del Señor. También se usa en las fiestas y memorias de , de los Santos Ángeles, de los Santos no mártires, de todos los Santos, de San Juan Bautista, de San Juan Evangelista, de  de San Pedro y de  de San Pablo.                       
El color rojo es el símbolo del amor y se emplea en la vestimenta litúrgica del Domingo de Ramos, del Viernes Santo, de las fiestas del nacimiento de los Apóstoles y Evangelistas, y de las celebraciones de los Santos Mártires.       El color morado es el símbolo de la penitencia y se emplea en la vestimenta litúrgica del Tiempo del Adviento y de  se usa en los Oficios y en las misas de difuntos.
   El color rosáceo es el símbolo del gozo y se usa en los Domingos III del Tiempo litúrgico de Adviento y en el Domingo IV de Cuaresma.
   Ana, el color azul se emplea en la  festividad de  de María.                                                        
                      Un amigo.



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO