marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

24/3/25

64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA.


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 













INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 






Ana:

      Me comentas vivamente que uno de tus “mejores  tesoros” son los correos que te mando con regularidad y que llegan a tu ordenador como “agua fresca en una tarde de verano”. ¡Gracias por esta confesión que me llena de satisfacción y de felicidad!

         Verdaderamente, las palabras llegan como bálsamo que aquieta nuestro espíritu y nos hace “leer y releer” cada intención escondida en sus formas. ¡Cuánto cariño, complicidad, misericordia y sabiduría se esconden en ellas! ¡Gracias de nuevo! 

Me preguntas por qué sigo en la Iglesia Católica. Tu pregunta corta pero directa me ha dejado sobrecogido por algunos días.     

He querido darte una respuesta auténtica. ¡Estarás conmigo que en ocasiones las palabras propias son torpes para expresar lo que sientes y que en las palabras de otros encuentras la medida exacta y las palabras adecuadas, y yo las he encontrado en unas palabras de Hans Küng!

Le preguntaron  en cierta ocasión la misma pregunta que tú me has hecho: “¿por qué sigue en la Iglesia?” Y este teólogo contestó: “He recibido demasiado en la comunidad de fe para poder defraudar ahora a aquellos que se han comprometido conmigo. ... No renunciaré a la eficacia en la Iglesia. Las alternativas –otra Iglesia, sin Iglesia- no me convencen... ¿No sería más emocionante, interesante, exigente –a pesar de todo- y finalmente más reconfortante y fructífero luchar por un “cristianismo con rostro humano” en esta Iglesia concreta, en la que al menos sé con quién me comprometo?...

Mi respuesta decisiva sería: permanezco en la Iglesia porque el asunto de Jesús me ha convencido, y porque la comunidad eclesial, a pesar de todo,  ha sido la defensora de la causa de Jesucristo y así debe seguir siendo”.

Y precisamente, Ana, ésta es la respuesta que quiero dar a tu pregunta: Sigo en la Iglesia porque la causa de Jesucristo me ha convencido, y que las alternativas “otra Iglesia” y “sin Iglesia” no me convencen.

La alternativa “otra Iglesia” tiene su memoria muy corta. En cierta ocasión, al político O´Comnell, líder irlandés que luchó contra la tiranía de Inglaterra en Irlanda y ansió la independencia de su país, fue criticado y tachado de “papista” en el parlamento. Entonces O´Comnell respondió: “Pretendéis molestarme con esa palabra y me hacéis un honor. Sí, me glorío de ser papista, porque papista quiere decir que mi fe se remonta hasta Jesucristo, mientras que la vuestra no pasa de Enrique VIII y de Isabel. Papista quiere decir que estoy en la Iglesia fundada sobre la roca de Pedro contra la cual no prevalecerá el infierno”.

      ¡Ana, qué bien sabía O´Comnell que el Papa perpetúa en la historia de la Iglesia y en la historia de los hombres el callado de Pedro, el pescador!

     ¡Qué bien sabía este líder irlandés que la Iglesia católica es la Iglesia madre y la que nos une con la Iglesia primitiva e incluso con las mismas huellas de Jesús!


Un amigo.





    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA.


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 












INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 








Ana:

               El correo anterior que te mandé hablaba de luces en la andadura de la Iglesia en este tiempo, pero no pienses que quise olvidar las grandes sombras. ¡No creas que ha sido mi intención!

  Por esta razón he querido profundizar en esas sombras y compartir contigo la preocupación de muchos en el peregrinar de la Iglesia en nuestra cultura occidental y actual. ¡Los signos de sombras deben ser siempre señales que nos ayuden a mejorar y a reorientar nuestros propios planteamientos!

El talante evangelizador y la apertura con la cultura actual parecen que han disminuido en  la Iglesia en Occidente.

La tensión para llevar el evangelio a terrenos no abonados y recelosos de la presencia institucional de la Iglesia parece cada día menos evidente.

   El pulso entre la corriente conservadora, preocupada en conservar lo cultural y lo institucional, y la corriente misionera, preocupada en el diálogo y la cercanía con las fronteras de la cultura, parece haberse decantado por el primero.

  La vida de las comunidades se ha estabilizado sin remedio en un compás de espera, como en una auténtica agonía de cansancio y rutina. Recelosas de cambios, palidecen en el cumplimiento y en la escasa ilusión evangelizadora, mientras el mundo sigue su curso y se aleja sin mucho ruido de la Iglesia.

     Cada vez más lo religioso se silencia como algo marginal y los planteamientos cristianos dejan de ser referentes en el ámbito público.

    La catequesis se hace cada vez menos eficaz en la dinámica de las comunidades y el cansancio se constata en muchas de sus manifestaciones.

    La dispersión eclesial se intensifica por la ola creciente de individualismo y el deficiente sentido comunitario de gran parte de los cristianos, que en muchas ocasiones está marcados por una insuficiente conciencia de pertenencia a la Iglesia local y diocesana.

     Hay una excesiva dispersión en el interior de la vida pública de gran parte de los creyentes de nuestros grupos y parroquias, que reducen su opción de fe a un planteamiento privado y de relevancia escasa en la vida social, política y profesional… 

         Ana, este diagnostico a la Iglesia española, no debe llevarnos al abandono sino en plantearnos un nuevo talante evangelizador.  

Quiero contarte una historia preciosa: San Francisco de Asís gustaba de rezar en una Iglesia estupenda, pequeña, pobre, hecha de piedras en el Río Torto, llamada San Damián. San Damián tenía unas grietas considerables en las paredes y en el techo. En realidad, la Iglesia estaba en ruinas, y en ella pendía sobre el altar, colgado, un estupendo crucifijo de madera de estilo bizantino. 

        Un día, observando el crucifijo, tuvo la impresión de que movía los labios, y oyó una voz que le decía: “Francisco, repara mi casa que, como ves, está completamente en ruinas”.

       Aquellas palabras estuvieron presentes en la vida de San Francisco desde entonces como unas palabras mágicas que le llevaban a reparar no sólo la Iglesia de San Damián, sino la Iglesia de Jesús extendida hasta los confines del mundo.

    ¡Siente estas palabras en tu vida y como cristiana recuerda que Jesús te llama a reparar su Iglesia con tu fe y tu ejemplo!

 

Un amigo.

 






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.


61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.






Ana:    

Tu voz es mi propia conciencia que deambula en la búsqueda y tus preguntas son mis propios interrogantes llenas  de autenticidad.   

   A veces, tus propios correos son espadas hirientes que marcan mis propios silencios y mis temores, mis miedos y mis aspiraciones. ¡Parece como si mis fantasmas salieran del sótano y me hablaran sin protocolos! ¡En el fondo somos dos peregrinos en busca de nuestra propia identidad y eso te lo agradezco sobremanera!

Tu correo anterior me ha dejado herido y, al mismo tiempo, sorprendido. Son mis propios interrogantes los que reflejas con fuerza y con intensidad. Y me preguntas “¿Qué está pasando en la Iglesia cuando descubres que la práctica a la eucaristía dominical está bajo mínimos?                                    Vivimos una nueva época evangelizadora en la Iglesia y en la transmisión de la fe. Y en esa transmisión evangelizadora de las generaciones más jóvenes no se vislumbran como algo esencial la asistencia a la celebración litúrgica de la fe.     

Tenemos que huir de los triunfalismos eclesiales y asumir el triunfo de la cruz, pero te digo por convencimiento que hoy se experimenta una verdadera primavera en el camino de la historia en este Tercer Milenio del Cristianismo.    

Hay signos marcadamente positivos en la Iglesia actual: la presencia creciente de los seglares en la vida de las comunidades y parroquias, los esfuerzos cada vez más testimoniales de los cristianos para confrontar sus vidas y sus comportamientos con el Evangelio y el Espíritu del Maestro, el aumento de las vocaciones religiosas y sacerdotales, el alejamiento de la jerarquía eclesiástica del poder político, el número ciertamente infrecuente y poco relevante de las secularizaciones religiosas y sacerdotales, la recuperación de la dimensión espiritual en la Iglesia tras una etapa ciertamente caracterizada por una tendencia activista en el diseño práctico de la fe, el prestigio internacional de Cáritas como una de las instituciones más importantes de ayuda al Tercer Mundo, el florecimiento de movimientos apostólicos, el esfuerzo de intelectuales y de la Iglesia misma para dialogar con el mundo y la cultura actual, la presencia cercana del ministerio presbiteral en las comunidades y pueblos...

      Verdaderamente hay también grandes lagunas y puntos oscuros en la Iglesia actual, pero no valorar los aspectos positivos de esta Iglesia sería distorsionar la realidad y no hacer justicia a la andadura contemporánea del mismo Pueblo de Dios, marcado por la asistencia del Espíritu Santo, auténtico protagonista de la evangelización y de la Iglesia misma.                                                                                            

Un amigo.

 




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO