INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA
El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.
Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.
25º CORREO: ANA Y LA IDENTIDAD DEL HOMBRE.
Ana,
¡qué alegría me da cuando me comentas tus propias inquietudes y tus propios
miedos! Parece como si en esta comunicación electrónica nuestros propios
corazones se entrecruzan. ¡Son dos compañeros de camino en busca de su propio
sentido global, que seguro está más allá de si mismos!
Me comentas que, a raíz de una
clase de filosofía, te has preguntado vivamente si entre el hombre y el resto
de los animales hay alguna diferencia cualitativa... Y que esta pregunta te ha
provocado un “mar de confusiones”.
Ana, el ser humano es un
"animal generador de cultura" con capacidad de pensar y estrategias
para aprender ante situaciones nuevas que van allá de su registro genético y el
animal que ha recibido el "don de amar y ser amado". Pero sobre todo,
el hombre es el "animal que se
interroga", un interrogante que camina por la vida.
El ser humano es una pregunta que
brota en cualquier momento existencial y surge el tan inquietante ¿por qué?:
¿Por qué existe el mal? ¿Por qué estoy aquí en el mundo? ¿Qué hay más allá de
la muerte? ¿Por qué existe el ser y no la nada? ¿Qué es el ser humano? ¿De
dónde venimos? ¿Adónde voy? ¿Dónde alcanzar la auténtica felicidad?....Lo
importante debe ser suscitar preguntas últimas e interrogantes profundos, que
ayuden a superar posturas superficiales, pragmáticas y evasivas.
Séneca afirmaba que "no
puedo decirte quiénes me irritan más, si los que quieren que no sepamos nada o
los que ni siquiera nos dejan ignorar", y bien sabemos por experiencia
propia que la vida posee ciertas incógnitas que ni el estudio ni el razonamiento,
ni la experimentación ni las más grandes sabidurías humanas pueden desvelar.
Ana, hoy,
en nuestra sociedad, donde los valores de moda son el consumo, la
insolidaridad, el hedonismo, la competencia más atroz, el materialismo, la
adoración del cuerpo ... parece que se
arrinconan los grandes interrogantes vitales como absurdos y poco eficaces para
la preparación técnico-profesional de los ciudadanos, pero ella misma abre la
ventana para que busquen "sustitutos enfermos" que amenazan la misma
estabilidad social y humana de la vida, porque aquellos que se niegan a ver más
allá de las apariencias y se niegan a las creencias y a los mismos sueños
atentan contra la misma dignidad del ser humano, que siempre ha soñado más allá
de su propia pequeñez y ha mirado más allá de lo que simplemente palpa y toca.
A fin de cuentas, solamente las preguntas existenciales, que enlazan con la
búsqueda de sentido global último a la vida, son las que nos harán más humanos
y más sedientos de perfección.
Un amigo.
CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK
Canal de Francisco Baena Calvo.
Me gustaría que te suscribieras a mi canal:
Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net