marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta 100 correos para Ana de Francisco Baena Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100 correos para Ana de Francisco Baena Calvo. Mostrar todas las entradas

24/3/25

INTRODUCCIÓN DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


INTRODUCCIÓN DE  ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
El libro










INTRODUCCIÓN DEL AUTOR




               El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.    
               Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.                        
           En la sociedad, los jóvenes son el exponente más claro de ella misma. Ellos son el reflejo más fiel de la sociedad en que viven, tanto en lo negativo como en lo positivo.                                      
         En un mundo fragmentado y tan cambiante, con grandes fisuras a nivel cultural y social, brota una pregunta fundamental. ¿Dónde cimentar y fundamentar nuestra propia identidad en este tiempo para no sentirnos perdidos y “barcos sin brújula perdidos en el mar”?                  
         En una sociedad tan competitiva y tan “brutalmente cambiante”, muchos fundamentan su existencia en el dinero y en el consumo. Otros fundamentan su vida en la ciencia como la única vía del conocimiento capaz de dar respuesta eficaz al hombre y una construcción sapiencial al margen de la superstición y del retroceso, aunque asistamos a manifestaciones cada vez más “pseudo científicas” que atentan contra todo nivel no verificable y empírico, dejando al margen grandes dimensiones humanas.              
      Otros, como el autor de este libro, y aquí está mi propuesta, estoy convencido que hay una sola “piedra angular” que sea capaz de armonizar todos los elementos y dar una cohesión equilibrada a los jóvenes de hoy, sin riesgo a perder nada de si mismos y alcanzar pautas sublimes de perfección y de santidad. La dimensión religiosa.

               La dimensión religiosa “religa” al hombre con Dios, el único dador de sentido global último a la vida y da respuesta convincente a la propia existencia, a la historia y a la realidad.

               La dimensión religiosa jamás rechaza nada de cuanto bueno hay en la realidad y en el hombre mismo, armoniza la fe y la razón con una alianza no exenta de conflictos pero que las convierte en dos alas en favor de la libertad y de la verdad, da razones para vivir en medio de una cultura cada vez más cambiante y más fugaz, remite nuestra existencia más allá de ella misma dando soporte al ansia de felicidad y de eternidad que tenemos todos los humanos…
Y la propuesta de la dimensión religiosa que propone esta obra es una persona, Jesús de Nazaret, muerto y resucitado, verdadero hombre y verdadero Dios, que nos revela el verdadero rostro del Dios vivo…En definitiva, el Cristianismo es un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, que da razón última a nuestra vida, al conjunto de la Realidad y al curso de la Historia.

                                                           El autor. 





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

PRÓLOGO DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD



Los jóvenes, esos seres inquietos e inquietantes con los que a veces no se sabe que hacer. Pasotas unas veces, rebeldes otras, confusos casi siempre. Difíciles de tratar por la familia y tan manipulables para el grupo de amigos o la pandilla. Disponen de los mejores medios educativos pero lo que aprenden no parece servirles para la vida, como si no respondiese a sus inquietudes básicas. Decía Juan Pablo II en la Encíclica Novo Millenio Ineunte que “A veces, cuando se mira a los jóvenes, con los problemas y las fragilidades que les caracterizan en la sociedad contemporánea, hay una tendencia al pesimismo”. No obstante, en el encuentro con ellos durante el Gran Jubileo captó “el mensaje de una juventud que expresa un deseo profundo, a pesar de posibles ambigüedades, de aquellos valores auténticos que tienen su plenitud en Cristo”. Ese es el anhelo que sintetiza Ana, la destinataria de los correos que le irán explicando y reconduciendo esos deseos.

Pese a su lejanía, todavía recuerdo mi adolescencia como un cúmulo de interrogantes, de experiencias, de sensaciones, de descubrimientos, de anhelos, todo tan interrelacionado que buscaba incesantemente en los libros pero no siempre hallaba la respuesta. ¡Ay si hubiese encontrado respuestas adecuadas a tantos interrogantes! Pero sobre todo… ¡Ay si todos aquellos interrogantes me hubiesen sido aclarados desde la dimensión religiosa! Pues bien, tenemos entre las manos uno de esos libros que son como faros orientadores en la oscuridad de cualquiera de las muchas dificultades, dudas, sombras con las que se topa un adolescente y a las que no siempre ni sabe responder él ni sabemos responder los mayores. El sufrimiento de los inocentes, el aborto, la violencia, el racismo, la injusticia, el terrorismo, la eutanasia, la muerte...O simplemente sucesos maravillosos que los deslumbran y los dejan tan a oscuras como antes. El enamoramiento, el amor, la felicidad, la amistad, la sexualidad y también sus consecuencias la tristeza, el miedo, el desánimo, la depresión. El mundo más allá de la adolescencia: el trabajo, la política, el tener, la igualdad de la mujer, la globalización, la muerte de los seres queridos, etc.

Y si decíamos al comienzo que los conocimientos académicos no parecen servirles para la vida, ahora hay que añadir que los adolescentes, pese a los años de catequesis de confirmación, no vuelven a la parroquia. No obstante los jóvenes siguen llenos de interrogantes respecto a Cristo y a la Iglesia de cuya respuesta dependerá el desarrollo de su propia vida como persona creyente. Como dijo Juan Pablo II, “Si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la Cruz

Ana, hija de una cultura laicista, se interroga sobre el sentido de la vida, de la religión. Le impacta la figura de Jesús de Nazaret pero no entiende la Iglesia. Los maestros de la sospecha han sembrado su mente de dudas razonables, pero que no dan respuesta a la identidad del ser humano. A lo largo de esos  cien correos a Ana se le va explicando, en un lenguaje sencillo y hermoso, claro y lleno de contenido, los supuestos fundamentales de la fe cristiana: La existencia de Dios, Jesús de Nazaret, su historicidad y su resurrección. La Iglesia en sus luces y sus sombras, su historia, sus papas y sus santos, su liturgia, las razones para permanecer en ella. Los pecados capitales, la oración, el infierno, los deberes humanos, la relación entre la fe y la razón, etc.

La dimensión evangelizadora de este libro es  incuestionable. A través de las respuestas a esas cuestiones fundamentales que surgen en la vida de los jóvenes, va transmitiendo la fe en la vida concreta propiciando el conocimiento del misterio de Cristo, del pecado y del perdón, y también del misterio de la Iglesia.

La primera vez que abres el libro corres el riesgo de engancharte a él, de no cerrarlo hasta llegar al último punto final. Desde la primera página hasta la última el interés de los temas que tratan Ana y el autor nos lleva a leerlas de un tirón, porque bien seas una persona adolescente o una persona adulta en cada página encuentras como un flash, una instantánea de las cuestiones fundamentales que van surgiendo en la vida de cada día. Después lo dejarás muy cerca, muy a mano porque cada día te plantea situaciones nuevas que necesitas aclarar. Tal vez la cuestión no sea totalmente nueva, pero sí las circunstancias en que las vives y volverás a releer aquella página que te lo aclara, que te ilumina, que te permite afrontar la situación.

¡Ah!, cuantos padres y madres en conversación con nuestros hijos llegaremos a cuestiones que nos resultan difíciles de explicar, bien porque ni nosotros mismos lo tenemos claro, bien porque no nos resulta fácil explicarnos, y entonces recordaremos a Ana y ‘ese libro que lo explica tan bien’.


Mª Carmen Martínez Hernández.






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

55º CORREO: ANA Y LA SOBERBIA.


55º CORREO: ANA Y LA SOBERBIA. 








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


55º CORREO: ANA Y LA SOBERBIA. 





Mi querida Ana:

Tú eres grande en tu pequeñez y desde tus sueños puedes comprender que nadie te arrebatará los arpegios interiores que lanzan llamaradas sobre la árida existencia.                                                          

Tú eres tan magnífica como tus sueños y sólo tus sueños condicionan tus pasos y tu joven existencia….Si sueñas que el mundo puede cambiar entonces tus pasos se encaminarán a poner un grano de arena en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.   Si sueñas que tú has nacido para ser grande tus motivaciones e intereses irán a beber de la fuente que mana el conocimiento y lucharás con todas tus fuerzas para superar la mediocridad y aspirar a lo perfecto.

 Me dices malhumorada que estás harta de tu soberbia y que te encantaría no ser así. ¡Cómo me agrada tu propio combate para luchar contra tus propias debilidades y tus propias limitaciones en un mundo cada día más satisfecho en su propia mediocridad!

   Ana, en el cuento de Blancanieves y los siete enanitos, la madrastra era presumida y creía en su orgullo que no había nadie en el mundo tan bella e inteligente como ella. Quedó herida en su ego cuando descubrió que había otra más atractiva y la envidia más atroz la poseyó. Y decidió acabar con Blancanieves.

 Y la soberbia es, en el fondo, la que nos envuelve a todos, desde el más chico al más grande.

    La exigencia evangélica a vivir la humildad brota en toda su extensión como una urgencia para  vivir en verdad.

 Para vivir en verdad es necesario la corrección fraterna. La apertura al otro lleva necesariamente grandes dosis para purificar nuestras actitudes y conductas, palabras y sentimientos, proyectos y omisiones.

   ¡Qué difícil es abrirse a la corrección fraterna...! Cuando alguien nos critica nuestra primera reacción, en la mayor parte de las veces, es el malestar hacia esa persona, pero no olvidemos que sin esta corrección muchas dimensiones existenciales quedarán ocultas y seremos como la madrastra repelente, ensimismada en su ego y engañándose a sí misma en su orgullo.

Madre Teresa de Calcuta escribía en el año las Hermanas de su Congregación unas recetas de medios para ser humilde: “Hablar de sí tan poco como sea posible, ocuparse de sus propios asuntos, evitar la curiosidad, no querer arreglar los asuntos de los demás, aceptar las contradicciones con buen humor, pasar por alto las faltas de otros, aceptar el reproche aún cuando sea inocente, ceder a la voluntad de los demás, aceptar los insultos e injurias, aceptar ser desatendido y menospreciado, ser gentil y dulce aún cuando provoquen a uno, no buscar ser admirado y amado, no escudarse nunca tras la propia dignidad, ceder en las discusiones aún cuando uno tenga razón, elegir siempre lo más difícil...”.

Ana, cuando te encuentres a un hombre y a una mujer humildes te sugiero que les mires atentamente y te preguntes sinceramente qué es lo que los hacen grandes y los diferencia de otros muchos de tu entorno.

Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

54º CORREO: ANA Y LOS EXTRANJEROS.


54º CORREO: ANA Y LOS EXTRANJEROS.








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


54º CORREO: ANA Y LOS EXTRANJEROS.






Ana, mi amiga:

 

Comentaba Gracián que  “un hombre para serlo completamente, tenía que vivir tres vidas y emplear la primera en hablar con los muertos (leer); la segunda con los vivos (viajar) y la tercera, consigo mismo (reflexionar)”

 Bien sabemos que la lectura nos reconcilia con la memoria colectiva y nos une al alma de los mejores hijos de la humanidad.

  Bien sabemos que los viajes a otras culturas y países nos ayuda a tener una mirada universal y planetaria, ajena al fanatismo.

  Bien sabemos que la reflexión y la meditación nos hacen saborear la vida y nos hace cada día más humanos, más sencillos y más tolerantes.

    ¡Cómo me gustan tus preguntas críticas con tu entorno! ¡Es el camino adecuado para ser tú misma y construir un mundo más acorde con “entrañas de misericordia y de humanidad” que tanto necesitamos para crecer!

  Me dices que en tu barrio cada día se ven más gente de otras razas y de otras religiones. Y te preocupas por Andrés, un antiguo amigo de tu pandilla que se ha integrado en una patrulla de inspiración nazi. Además, sabes de muy buena tinta que ha llegado a torturar a un joven extranjero para poder entrar en ese movimiento.

El racismo es una lacra de la sociedad y un reclamo ideológico que impide la tolerancia y el respeto a los demás en este tiempo.

     ¡Cómo me gusta lo que has intentado aunque haya sido en vano! ¡Cómo me agrada lo que le has dicho: “no debes de tener una actitud beligerante y violenta con los otros, y que en una sociedad plural y democrática hay sitio para todos!

     ¡Me da pena, como te ocurrió a ti, la respuesta que te dio: “Todos los extranjeros son basura! Hay que echarlos del país”!

  ¡Ana, fuiste valiente a la hora de manifestar esas opiniones tan auténticas y tan llenas de sensatez, aunque la respuesta de Andrés fuera tan lejana a tus propias pretensiones! ¡Gracias por tu valentía y tu compromiso en esta sociedad tan propensa al pasotismo y al silencio!

 Comparto contigo la creencia en el poder del amor. ¡Será el amor y la solidaridad los que triunfen en nuestro mundo!

     Ana, el otro día leí este manifiesto que me parece ideal para ayudarnos a comprender que pertenecemos a un mundo cada vez más interrelacionado: “Tu Cristo es judío; tu coche, japonés; tu pizza, italiana; tu democracia, griega; tu café es brasileño; tus cifras son árabes; tu escritura, latina. Y tu vecino, ¿un despreciable extranjero?”



Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA.


53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA. 






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA. 











Ana:

 

      Me dices que este día es un día gris en tu vida y que todo lo que te rodea te parece sin valor. ¡Son días negros que nos hace preguntarnos por el secreto mismo de la vida porque, como bien decía Hedor M. Dostoievsky, “el secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino también en saber para qué se vive”!

      En medio de la “noche oscura”, a pesar de vivir sumergidos en la desesperanza, buscamos el sentido global a la vida y el saber para qué de nuestras decisiones y de nuestros sufrimientos...                                                      

Me comentas que el otro día había una tertulia en televisión acerca de la asignatura de  en la escuela. Y te preguntas casi sin entusiasmo el porqué de la asignatura de  en esa tertulia abogaban por una “escuela laica” y te preguntas si verdaderamente tiene sentido esta asignatura en el currículum de los estudiantes.

  Ana, la educación de las nuevas generaciones constituye una de las cuestiones más serias e importantes a las que se enfrenta nuestra sociedad. Y como afirma el Concilio Vaticano II, “en la verdadera educación se propone la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto”, Además, “es urgente ayudar a los adolescentes a desarrollar armónicamente sus condiciones físicas, morales e intelectuales, a fin de que adquieran gradualmente un sentido más perfecto de la responsabilidad en el respeto y continuo desarrollo de la propia vida, y en la consecución de la verdadera libertad, superando los obstáculos con grandeza y constancia del alma”.

 Hoy existe un gran esfuerzo para que el individuo tenga una educación integral, un desarrollo intelectual y corporal, psicológico y espiritual, tecnológico y ético, etc. En definitiva, la gestación de un ser humano auténtico, honrado y feliz.

La educación de las nuevas generaciones de nuestra sociedad debe de potenciar una enseñanza armónica, integral, humanista, que no margine los valores morales y la dimensión religiosa del hombre.

   Difícilmente puede entenderse la cultura europea, e incluso cualquiera de las culturas, sin entender el fenómeno religioso. Difícilmente puede entenderse las manifestaciones culturales del pasado sin comprender, entender y el "universo" bíblico, evangélico y eclesial.

     en la escuela tiene su base en dos grandes principios: por un lado, apoyado en los acuerdos de  y el Estado, el derecho que tienen los padres a reclamar una formación religiosa y cristiana en el ámbito educativo, y, por otro lado, la obligación que tiene la administración de respetar ese derecho y darle un marco adecuado, sin marginación, en las competencias educativas.


Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.

52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.




              

Ana:

Me recuerdas con angustia que el 11 de Septiembre, aconteció la caída de las “Torres Gemelas” y que aún no puedes olvidar ese drama que dejó sorprendido a todo el mundo. ¡Me dices que acababas de llegar del Instituto y que estabas comiendo con tu familia! ¡Parecía una película americana me comentas y tienes razón!

¡Si, Ana, el 11 de Septiembre del 2001,  la fábrica de los sueños se tambaleó...! Siempre supimos que la ola de violencia y terror que se proyectan en las películas, patrocinadas por Hollywood. Pero siempre los defensores de la libertad incondicional habían propuesto en nombre de esa libertad que era conveniente y necesario expresar esa dimensión en las pantallas cinematográficas.

   En esta ocasión, la solución no fue el triunfo de los defensores del país y de la libertad, como tradicionalmente gustan los finales de esas películas “made in USA”, sino la destrucción de las torres gemelas en Nueva York y el Pentágono.

   De la misma manera que las grandes torres se desmoronaban ante el asombro del mundo, cayendo planta a planta a “efecto dominó”, también el orgullo y la defensa nacional se desvanecían por “arte de magia” ante los ojos incrédulos del mundo.

     Y la población americana y sus aliados dieron carta blanca al Presidente para ejercitar la guerra contra el terrorismo internacional.

       El “león herido” exige víctimas y la población necesita sacrificios para ver satisfecha su venganza. Y parece como si hasta ese momento toda guerra o conflicto, que se cuentan por cientos en el mundo, no hubieran tenido huella en ningún rincón del mundo o al menos hubieran dejado “casi indiferentes” a muchos, que se “rasgan las vestiduras” y piden  la lucha contra el terrorismo internacional.

Si este hecho sirve para mirar con ojos de recelo al terrorismo de cualquier parte del mundo, sea de la nación que sea,  y dar carta de ciudadanía a la solidaridad mundial, entonces los frutos perdurables de este grave acontecimiento no serán solamente los miles de muertos y ni la destrucción de unos edificios emblemáticos del país más influyente del mundo.

  ¡Toquen las campanas, a gloria o a réquiem, “estamos en un nuevo milenio”!                                                                      


Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA.


51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA. 





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA. 






              

               Ana:

      Se acerca el tiempo de vacaciones y estás deseando perderte por “esos mundos de Dios”. Tu padre te ha dicho que está deseoso de irse lejos y que este año vais a hacer “turismo rural” y que os desplazaréis a un pueblo en la montaña donde no hay ni televisión ni tampoco Internet. ¡Una ruptura radical con lo cotidiano y un reencuentro con la naturaleza y la vida sencilla!

   Con frecuencia nuestra vida cotidiana está configurada por los medios de comunicación social y se desarrolla entre pantallas, cada día más dirigidas por poderosas multinacionales e intereses económicos.

  Ana, nuestra existencia deambula sin pausa entre pantallas de televisión, de ordenadores y de cine. ¡Ah, la vida es una pantalla soportada sin remedio!

 En lo más recóndito de nuestro interior se van acurrucando, casi por encanto, al ritmo de nuestras pantallas, las pautas de pensamiento que están invadiendo el mundo y van configurando nuestra manera de actuar y de movernos, porque sabemos bien que “si no vivimos como pensamos, acabaremos pensando como vivimos”.

  Si tuviéramos “ojos para ver” e imaginación “surrealista” contemplaríamos a los que nos rodean con “cara-pantalla”, “cara-televisor”, “cara-ordenador”…

   Para el tipo “hombre-pantalla”, la realidad tal cual es ya no es relevante e, incluso, parece tosca y grosera. Ya poco importa la realidad en su manifestación directa, porque la pantalla seduce en exceso y aísla de los conflictos y problemática de la realidad.

   Frente a la pantalla nuestros semejantes se hacen extraños y ante su influencia los colectivos humanos se convierten en “consumidores”.

     Y los diseñadores del futuro tienen claro su empeño… Muchas horas de una noticia hace razonable y asimilable su racionalidad, muchas imágenes de un planteamiento se convierte en cotidianidad, muchas campañas a favor de una determinada postura ideológica aleja a esta misma de su marginación social…

      Mientras lees estas líneas no olvides que tu mirada se fija en un pequeño trozo de papel, mientras a tu lado se halla un televisor o un ordenador.

      Ya sabes, nuestra vida es una pantalla que va siendo configurada por influencias más allá de tu propia libertad.

 




Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO