marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta cara-ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cara-ordenador. Mostrar todas las entradas

24/3/25

53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA.


53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA. 






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


53º CORREO: ANA Y LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA. 











Ana:

 

      Me dices que este día es un día gris en tu vida y que todo lo que te rodea te parece sin valor. ¡Son días negros que nos hace preguntarnos por el secreto mismo de la vida porque, como bien decía Hedor M. Dostoievsky, “el secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino también en saber para qué se vive”!

      En medio de la “noche oscura”, a pesar de vivir sumergidos en la desesperanza, buscamos el sentido global a la vida y el saber para qué de nuestras decisiones y de nuestros sufrimientos...                                                      

Me comentas que el otro día había una tertulia en televisión acerca de la asignatura de  en la escuela. Y te preguntas casi sin entusiasmo el porqué de la asignatura de  en esa tertulia abogaban por una “escuela laica” y te preguntas si verdaderamente tiene sentido esta asignatura en el currículum de los estudiantes.

  Ana, la educación de las nuevas generaciones constituye una de las cuestiones más serias e importantes a las que se enfrenta nuestra sociedad. Y como afirma el Concilio Vaticano II, “en la verdadera educación se propone la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto”, Además, “es urgente ayudar a los adolescentes a desarrollar armónicamente sus condiciones físicas, morales e intelectuales, a fin de que adquieran gradualmente un sentido más perfecto de la responsabilidad en el respeto y continuo desarrollo de la propia vida, y en la consecución de la verdadera libertad, superando los obstáculos con grandeza y constancia del alma”.

 Hoy existe un gran esfuerzo para que el individuo tenga una educación integral, un desarrollo intelectual y corporal, psicológico y espiritual, tecnológico y ético, etc. En definitiva, la gestación de un ser humano auténtico, honrado y feliz.

La educación de las nuevas generaciones de nuestra sociedad debe de potenciar una enseñanza armónica, integral, humanista, que no margine los valores morales y la dimensión religiosa del hombre.

   Difícilmente puede entenderse la cultura europea, e incluso cualquiera de las culturas, sin entender el fenómeno religioso. Difícilmente puede entenderse las manifestaciones culturales del pasado sin comprender, entender y el "universo" bíblico, evangélico y eclesial.

     en la escuela tiene su base en dos grandes principios: por un lado, apoyado en los acuerdos de  y el Estado, el derecho que tienen los padres a reclamar una formación religiosa y cristiana en el ámbito educativo, y, por otro lado, la obligación que tiene la administración de respetar ese derecho y darle un marco adecuado, sin marginación, en las competencias educativas.


Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.

52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


52º CORREO: ANA Y EL ATENTADO DEL 11-S.




              

Ana:

Me recuerdas con angustia que el 11 de Septiembre, aconteció la caída de las “Torres Gemelas” y que aún no puedes olvidar ese drama que dejó sorprendido a todo el mundo. ¡Me dices que acababas de llegar del Instituto y que estabas comiendo con tu familia! ¡Parecía una película americana me comentas y tienes razón!

¡Si, Ana, el 11 de Septiembre del 2001,  la fábrica de los sueños se tambaleó...! Siempre supimos que la ola de violencia y terror que se proyectan en las películas, patrocinadas por Hollywood. Pero siempre los defensores de la libertad incondicional habían propuesto en nombre de esa libertad que era conveniente y necesario expresar esa dimensión en las pantallas cinematográficas.

   En esta ocasión, la solución no fue el triunfo de los defensores del país y de la libertad, como tradicionalmente gustan los finales de esas películas “made in USA”, sino la destrucción de las torres gemelas en Nueva York y el Pentágono.

   De la misma manera que las grandes torres se desmoronaban ante el asombro del mundo, cayendo planta a planta a “efecto dominó”, también el orgullo y la defensa nacional se desvanecían por “arte de magia” ante los ojos incrédulos del mundo.

     Y la población americana y sus aliados dieron carta blanca al Presidente para ejercitar la guerra contra el terrorismo internacional.

       El “león herido” exige víctimas y la población necesita sacrificios para ver satisfecha su venganza. Y parece como si hasta ese momento toda guerra o conflicto, que se cuentan por cientos en el mundo, no hubieran tenido huella en ningún rincón del mundo o al menos hubieran dejado “casi indiferentes” a muchos, que se “rasgan las vestiduras” y piden  la lucha contra el terrorismo internacional.

Si este hecho sirve para mirar con ojos de recelo al terrorismo de cualquier parte del mundo, sea de la nación que sea,  y dar carta de ciudadanía a la solidaridad mundial, entonces los frutos perdurables de este grave acontecimiento no serán solamente los miles de muertos y ni la destrucción de unos edificios emblemáticos del país más influyente del mundo.

  ¡Toquen las campanas, a gloria o a réquiem, “estamos en un nuevo milenio”!                                                                      


Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA.


51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA. 





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


51º CORREO: ANA Y LA PANTALLA. 






              

               Ana:

      Se acerca el tiempo de vacaciones y estás deseando perderte por “esos mundos de Dios”. Tu padre te ha dicho que está deseoso de irse lejos y que este año vais a hacer “turismo rural” y que os desplazaréis a un pueblo en la montaña donde no hay ni televisión ni tampoco Internet. ¡Una ruptura radical con lo cotidiano y un reencuentro con la naturaleza y la vida sencilla!

   Con frecuencia nuestra vida cotidiana está configurada por los medios de comunicación social y se desarrolla entre pantallas, cada día más dirigidas por poderosas multinacionales e intereses económicos.

  Ana, nuestra existencia deambula sin pausa entre pantallas de televisión, de ordenadores y de cine. ¡Ah, la vida es una pantalla soportada sin remedio!

 En lo más recóndito de nuestro interior se van acurrucando, casi por encanto, al ritmo de nuestras pantallas, las pautas de pensamiento que están invadiendo el mundo y van configurando nuestra manera de actuar y de movernos, porque sabemos bien que “si no vivimos como pensamos, acabaremos pensando como vivimos”.

  Si tuviéramos “ojos para ver” e imaginación “surrealista” contemplaríamos a los que nos rodean con “cara-pantalla”, “cara-televisor”, “cara-ordenador”…

   Para el tipo “hombre-pantalla”, la realidad tal cual es ya no es relevante e, incluso, parece tosca y grosera. Ya poco importa la realidad en su manifestación directa, porque la pantalla seduce en exceso y aísla de los conflictos y problemática de la realidad.

   Frente a la pantalla nuestros semejantes se hacen extraños y ante su influencia los colectivos humanos se convierten en “consumidores”.

     Y los diseñadores del futuro tienen claro su empeño… Muchas horas de una noticia hace razonable y asimilable su racionalidad, muchas imágenes de un planteamiento se convierte en cotidianidad, muchas campañas a favor de una determinada postura ideológica aleja a esta misma de su marginación social…

      Mientras lees estas líneas no olvides que tu mirada se fija en un pequeño trozo de papel, mientras a tu lado se halla un televisor o un ordenador.

      Ya sabes, nuestra vida es una pantalla que va siendo configurada por influencias más allá de tu propia libertad.

 




Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO