marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristianismo. Mostrar todas las entradas

30/3/25

UNOS CONSEJOS INCREÍBLES DE MADRE TERESA DE CALCUTA.

UNOS CONSEJOS INCREÍBLES DE MADRE TERESA DE CALCUTA 

   

    
 Unos consejos maravillosos de una gran mujer cristiana: Madre Teresa de Calcuta.
El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.

El obstáculo más grande: el miedo.

El error mayor: bajar los brazos.

La raíz de todos los males: el egoísmo.

La distracción más bella: el trabajo.

La peor derrota: el desaliento.

Los mejores profesores: los niños.



La primera necesidad: comunicarse.

Lo que hace más feliz: ser útil a los demás.

El misterio más grande: la muerte.

El peor defecto: el malhumor.

La persona más peligrosa: la mentirosa.

El sentimiento más ruin: el rencor.

El regalo más bello: el perdón.

Lo más imprescindible: el hogar.

La ruta más rápida: el camino correcto.

La sensación más grata: la paz interior.

El resguardo más eficaz: la sonrisa.

El mejor remedio: el optimismo.

La mayor satisfacción: el deber cumplido.

La fuerza más potente del mundo: la fe.

Las personas más necesarias: los padres.
La cosa más bella de todas: EL AMOR.



                              



 CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

28/3/25

DECÁLOGO DE LA SERENIDAD DEL PAPA SAN JUAN XXIII.


DECÁLOGO DE LA SERENIDAD DEL PAPA SAN JUAN XXIII.



Introducción al Blog

  Gracias por tu visita. Si te ha gustado este artículo añade me gusta. Compártelo en las redes.





DECÁLOGO DE LA SERENIDAD DEL PAPA SAN JUAN XXIII.
      



Conoce este precioso y valioso decálogo de la serenidad del San Juan XXIII. Te ayudará en la vida.

1- Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver los problemas de mi vida todos de una vez.
2- Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé criticar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.
3- Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en éste también.
4- Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos..
5- Sólo por hoy dedicaré diez minutos a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6- Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7- Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
8- Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9- Sólo por hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena Providencia de Dios se ocupa de mí, como si nadie más existiera en el mundo.
10- Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.


        


   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK


Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



24/3/25

62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA.


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 












INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 








Ana:

               El correo anterior que te mandé hablaba de luces en la andadura de la Iglesia en este tiempo, pero no pienses que quise olvidar las grandes sombras. ¡No creas que ha sido mi intención!

  Por esta razón he querido profundizar en esas sombras y compartir contigo la preocupación de muchos en el peregrinar de la Iglesia en nuestra cultura occidental y actual. ¡Los signos de sombras deben ser siempre señales que nos ayuden a mejorar y a reorientar nuestros propios planteamientos!

El talante evangelizador y la apertura con la cultura actual parecen que han disminuido en  la Iglesia en Occidente.

La tensión para llevar el evangelio a terrenos no abonados y recelosos de la presencia institucional de la Iglesia parece cada día menos evidente.

   El pulso entre la corriente conservadora, preocupada en conservar lo cultural y lo institucional, y la corriente misionera, preocupada en el diálogo y la cercanía con las fronteras de la cultura, parece haberse decantado por el primero.

  La vida de las comunidades se ha estabilizado sin remedio en un compás de espera, como en una auténtica agonía de cansancio y rutina. Recelosas de cambios, palidecen en el cumplimiento y en la escasa ilusión evangelizadora, mientras el mundo sigue su curso y se aleja sin mucho ruido de la Iglesia.

     Cada vez más lo religioso se silencia como algo marginal y los planteamientos cristianos dejan de ser referentes en el ámbito público.

    La catequesis se hace cada vez menos eficaz en la dinámica de las comunidades y el cansancio se constata en muchas de sus manifestaciones.

    La dispersión eclesial se intensifica por la ola creciente de individualismo y el deficiente sentido comunitario de gran parte de los cristianos, que en muchas ocasiones está marcados por una insuficiente conciencia de pertenencia a la Iglesia local y diocesana.

     Hay una excesiva dispersión en el interior de la vida pública de gran parte de los creyentes de nuestros grupos y parroquias, que reducen su opción de fe a un planteamiento privado y de relevancia escasa en la vida social, política y profesional… 

         Ana, este diagnostico a la Iglesia española, no debe llevarnos al abandono sino en plantearnos un nuevo talante evangelizador.  

Quiero contarte una historia preciosa: San Francisco de Asís gustaba de rezar en una Iglesia estupenda, pequeña, pobre, hecha de piedras en el Río Torto, llamada San Damián. San Damián tenía unas grietas considerables en las paredes y en el techo. En realidad, la Iglesia estaba en ruinas, y en ella pendía sobre el altar, colgado, un estupendo crucifijo de madera de estilo bizantino. 

        Un día, observando el crucifijo, tuvo la impresión de que movía los labios, y oyó una voz que le decía: “Francisco, repara mi casa que, como ves, está completamente en ruinas”.

       Aquellas palabras estuvieron presentes en la vida de San Francisco desde entonces como unas palabras mágicas que le llevaban a reparar no sólo la Iglesia de San Damián, sino la Iglesia de Jesús extendida hasta los confines del mundo.

    ¡Siente estas palabras en tu vida y como cristiana recuerda que Jesús te llama a reparar su Iglesia con tu fe y tu ejemplo!

 

Un amigo.

 






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO