marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta Cristo resucitado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo resucitado. Mostrar todas las entradas

24/3/25

59º CORREO: ANA Y EL SALMO 61.


59º CORREO: ANA Y EL SALMO 61.










INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


59º CORREO: ANA Y EL SALMO 61.






Ana:

           Me comentas que vivimos en un tiempo cambiante ¡Si, tienes razón! ¡Vivimos en una época cambiante que genera en muchos hombres y mujeres muchos desequilibrios y vacíos!

El hombre y la mujer actuales vivimos anclados en la cultura postmoderna Han caído las “ideas globales” y los modelos de identificación, las grandes teorías y planteamientos globales de comprensión. 

Cada día el saber se parcializa y se fragmenta en mil pedazos. Surge el individualismo, el narcisismo, la autoafirmación sin referencia al grupo y a los otros, la falta de utopías, la insolidaridad, el desprecio hacia el futuro y la reacción hacia objetivos a largo plazo, el apego hacia las apariencias y la moda, la competencia cada día más despiadada y el dominio exclusivo de la máquina, el afianzamiento de la economía de mercado y la comprensión de las desigualdades como algo necesario e imposible de solucionar, el ocio como reclamo necesario frente a toda exigencia y sacrificio, el culto al dinero y al poder como las únicas realidades seguras de cimentar una vida sin grandes creencias y planteamientos racionales de lucha...

        Este hombre actual, atrapado en miles telas de araña, reclama sin decirlo a Alguien que lo saque de esta época, poco entusiasta con el hombre mismo y necesitada de respuestas últimas.

Ana, te invito a leer el Salmo 61 de , el libro sapiencial por excelencia.

El salmo 61 resume perfectamente el papel que debemos dar a las creencias religiosas para el equilibrio psíquico, emocional y global del ser humano.

El salmista saborea en sus labios una emoción hecha plegaria: "Sólo en Dios descansa mi alma". Sólo en Dios, no en cualquier criatura o institución social o religiosa, o talismanes falsos como el dinero, la fama, el poder..., puede residir la aspiración plena del hombre.

Desde este planteamiento pueden ser matizadas instancias que aspiran, en todo momento, a elevarse como absolutas, todopoderosas e intocables para la crítica y el espíritu humano: partidos políticos, comunidades religiosas, autoridades sociales, sistemas de producción... 

Todas ellas exigen una devoción casi divinizada, pero son ídolos de pies de barro, y necesitan ser destronadas por el único Santo, el Dios vivo, que hace salir el sol sobre buenos y malos, que llama a la auténtica liberación y pide la vivencia de lo más sublime. Efectivamente, "sólo en Dios descansa mi alma; El es mi roca y mi salvación, mi alcázar".

 

Un amigo.


 




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

58º CORREO: ANA Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS.


58º CORREO: ANA Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. 








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


58º CORREO: ANA Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. 





Ana:

Tu correo anterior me ha dejado inquieto y no me he resistido a no profundizar en el tema. ¡He buscado unas palabras que intenten dar razón a tus inquietudes!

Te diré que no es algo original del Cristianismo. Lo genuino del Cristianismo será de Jesús no al final de los tiempos, sino “en un momento histórico”. Todos los escritos del Nuevo Testamento proclaman sin ambigüedad que el Crucificado vive y se ha manifestado vivo a los Apóstoles.

          En los escritos neotestamentarios hay dos conceptos que se usan para expresar esta experiencia de Jesús: (1 Tes 4,14; 1 Cor 15,3-5) y (Flp 2,5-11; 1 Cor 12,3; 1 Tes 3,16).

acentúa la continuidad entre el Jesús terrenal y celestial, ya que las dimensiones que subraya será la temporalidad (antes y después).

subraya la distinción entre la vida de “antes” y de “después”, siendo las dimensiones arriba-abajo las que sobresalen.

 Ciertamente ninguno de los evangelios describe de Jesús. Afirman que el Crucificado se les ha manifestado vivo a los Apóstoles.

        Ana, los evangelios no describen el acontecimiento mismo y subrayan la transformación interna y externa de los mismos discípulos. Aquellos hombres, que la muerte de Jesús los deja sumidos en la desesperación y la tristeza, empiezan a anunciar con gran alegría y valentía de Jesús, poniendo en riesgo sus propias vidas… De hecho, casi todos los apóstoles prefirieron morir antes que renunciar a esa experiencia.

  Ahora bien, “esta seguridad pascual sin garantías”(Schweizer), es afirmada, a los ojos del Nuevo Testamento, no solamente como una transformación en los mismos Apóstoles y una experiencia subjetiva en los seguidores del Maestro, sino algo que ocurrió realmente en el mismo Jesús.

       Todos los escritos que hablan de las apariciones subrayan una transformación en el mismo Jesús. Al principio, ninguno de los Apóstoles reconocen al “Resucitado” y él se les impone a pesar de sus resistencias, recelos, dudas y sospechas.

     A decir verdad, el Resucitado “les complicó la vida a estos hombres”, que la mayoría murieron martirizados por mantenerse en sintonía y en presencia del Maestro, sufriendo incluso violencia y persecución. Y en medio de las dificultades siempre apelaron a la experiencia pascual fundante de Jesús de Nazaret.                                                                                       de Jesús es el punto central del anuncio de la fe cristiana, la que provoca que el predicador del Reino sea predicado y anunciado como la respuesta definitiva a la vida del hombre.

de Jesús afirma la presencia permanente y salvífica de Jesucristo en la historia, llevando a su plenitud todas las esperanzas y profecías del Antiguo Testamento.

Un amigo.





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO