marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta Jesucristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesucristo. Mostrar todas las entradas

24/3/25

64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA.


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 













INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 






Ana:

      Me comentas vivamente que uno de tus “mejores  tesoros” son los correos que te mando con regularidad y que llegan a tu ordenador como “agua fresca en una tarde de verano”. ¡Gracias por esta confesión que me llena de satisfacción y de felicidad!

         Verdaderamente, las palabras llegan como bálsamo que aquieta nuestro espíritu y nos hace “leer y releer” cada intención escondida en sus formas. ¡Cuánto cariño, complicidad, misericordia y sabiduría se esconden en ellas! ¡Gracias de nuevo! 

Me preguntas por qué sigo en la Iglesia Católica. Tu pregunta corta pero directa me ha dejado sobrecogido por algunos días.     

He querido darte una respuesta auténtica. ¡Estarás conmigo que en ocasiones las palabras propias son torpes para expresar lo que sientes y que en las palabras de otros encuentras la medida exacta y las palabras adecuadas, y yo las he encontrado en unas palabras de Hans Küng!

Le preguntaron  en cierta ocasión la misma pregunta que tú me has hecho: “¿por qué sigue en la Iglesia?” Y este teólogo contestó: “He recibido demasiado en la comunidad de fe para poder defraudar ahora a aquellos que se han comprometido conmigo. ... No renunciaré a la eficacia en la Iglesia. Las alternativas –otra Iglesia, sin Iglesia- no me convencen... ¿No sería más emocionante, interesante, exigente –a pesar de todo- y finalmente más reconfortante y fructífero luchar por un “cristianismo con rostro humano” en esta Iglesia concreta, en la que al menos sé con quién me comprometo?...

Mi respuesta decisiva sería: permanezco en la Iglesia porque el asunto de Jesús me ha convencido, y porque la comunidad eclesial, a pesar de todo,  ha sido la defensora de la causa de Jesucristo y así debe seguir siendo”.

Y precisamente, Ana, ésta es la respuesta que quiero dar a tu pregunta: Sigo en la Iglesia porque la causa de Jesucristo me ha convencido, y que las alternativas “otra Iglesia” y “sin Iglesia” no me convencen.

La alternativa “otra Iglesia” tiene su memoria muy corta. En cierta ocasión, al político O´Comnell, líder irlandés que luchó contra la tiranía de Inglaterra en Irlanda y ansió la independencia de su país, fue criticado y tachado de “papista” en el parlamento. Entonces O´Comnell respondió: “Pretendéis molestarme con esa palabra y me hacéis un honor. Sí, me glorío de ser papista, porque papista quiere decir que mi fe se remonta hasta Jesucristo, mientras que la vuestra no pasa de Enrique VIII y de Isabel. Papista quiere decir que estoy en la Iglesia fundada sobre la roca de Pedro contra la cual no prevalecerá el infierno”.

      ¡Ana, qué bien sabía O´Comnell que el Papa perpetúa en la historia de la Iglesia y en la historia de los hombres el callado de Pedro, el pescador!

     ¡Qué bien sabía este líder irlandés que la Iglesia católica es la Iglesia madre y la que nos une con la Iglesia primitiva e incluso con las mismas huellas de Jesús!


Un amigo.





    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

24º CORREO: ANA Y LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET.


24º CORREO: ANA Y LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET.





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        

24º CORREO: ANA Y LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET.



  
Ana:
Hace días que no se nada de ti. Quise respetar tus silencios y tus ausencias.
¡Si, convivir con los otros también implica aceptar sus propias huidas y sus propios ritmos!
 Esta tarde, cuando abrí los correos electrónicos tuve una alegría inmensa al saber de ti. ¡Tú eres alguien “muy especial” y mantener comunicación contigo es abrir las puertas de mi corazón, de par en par, al mundo y a los jóvenes! ¡Gracias!
      Me decías malhumorada que había entrado un virus en el ordenador y había destruido gran parte de tus archivos; y, lo más grave, te había tenido inutilizado la comunicación a Internet. ¡Si, me hace gracia la comparación que haces de los virus cuando afirmas que son como la “nada” en la “Historia Interminable”!
   Y, hoy, como si tus grandes preguntas empezaran a germinar en tu interior, me “provocas” con tu profundidad de siempre y me preguntas sobre la historicidad de Jesús de Nazaret: ¿Realmente la transmisión de Jesús de Nazaret en los evangelios es históricamente correcta?
¡Cómo me gusta que me hagas esta pregunta! ¡Cómo me entusiasma que tus preguntas se hagan hirientes en tu dentro e intentes buscar luz en medio de tus oscuridades e incertidumbres en cuestiones de la fe!
Ana, hay que afirmar con rotundidad que los evangelios no son una biografía de Jesús, ni un diario de camino ni una “historia”. Los evangelios son, en síntesis, catequesis, escritas por hombres de fe para otros hombres y mujeres de fe. El interés de Jesús de Nazaret, su mensaje, sus hechos y palabras, sus encuentros liberadores con la gente de su tiempo, etc, parten desde : todo interesa “a la luz de ”.
Este planteamiento no quiere decir que haya que desligitimar cualquier pretensión de basar la fe cristiana en datos históricos fiables y fuera de toda discusión; al contrario, el que es el Fundamento de la fe y ha sido Resucitado  es el mismo que vivió en Palestina y murió en la cruz.
Aunque nuestra aturdida razón puede dudar de todo y dejar el pasado en desierto por nuestra pretendida sospecha, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, apoyados por los más serios exegetas e historiadores: la existencia histórica del mismo Jesús de Nazaret; su muerte en la cruz bajo el mandato de Poncio Pilato; el hecho de los milagros, signos que provocaron la atención de muchos en su tiempo; el uso del término “Abba” para dirigirse al Padre; la cercanía y la acogida de Jesús con los pecadores y marginados; la predicación de Jesús sobre el Reino de Dios; el bautismo de Jesús por Juan Bautista en el río Jordán; el fracaso externo de la obra de Jesús, etc.
 En definitiva, Ana, basar la fe en el auténtico “Jesús histórico”, el mismo que ha resucitado,  es el mayor de los retos y el desafío para ser cristiano en una cultura cada vez más fragmentada y movediza.



                                          Un amigo.






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net


Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO