marina10 adaptable

Mostrando entradas con la etiqueta 100 correos para Ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100 correos para Ana. Mostrar todas las entradas

24/3/25

INTRODUCCIÓN DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


INTRODUCCIÓN DE  ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
El libro










INTRODUCCIÓN DEL AUTOR




               El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.    
               Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.                        
           En la sociedad, los jóvenes son el exponente más claro de ella misma. Ellos son el reflejo más fiel de la sociedad en que viven, tanto en lo negativo como en lo positivo.                                      
         En un mundo fragmentado y tan cambiante, con grandes fisuras a nivel cultural y social, brota una pregunta fundamental. ¿Dónde cimentar y fundamentar nuestra propia identidad en este tiempo para no sentirnos perdidos y “barcos sin brújula perdidos en el mar”?                  
         En una sociedad tan competitiva y tan “brutalmente cambiante”, muchos fundamentan su existencia en el dinero y en el consumo. Otros fundamentan su vida en la ciencia como la única vía del conocimiento capaz de dar respuesta eficaz al hombre y una construcción sapiencial al margen de la superstición y del retroceso, aunque asistamos a manifestaciones cada vez más “pseudo científicas” que atentan contra todo nivel no verificable y empírico, dejando al margen grandes dimensiones humanas.              
      Otros, como el autor de este libro, y aquí está mi propuesta, estoy convencido que hay una sola “piedra angular” que sea capaz de armonizar todos los elementos y dar una cohesión equilibrada a los jóvenes de hoy, sin riesgo a perder nada de si mismos y alcanzar pautas sublimes de perfección y de santidad. La dimensión religiosa.

               La dimensión religiosa “religa” al hombre con Dios, el único dador de sentido global último a la vida y da respuesta convincente a la propia existencia, a la historia y a la realidad.

               La dimensión religiosa jamás rechaza nada de cuanto bueno hay en la realidad y en el hombre mismo, armoniza la fe y la razón con una alianza no exenta de conflictos pero que las convierte en dos alas en favor de la libertad y de la verdad, da razones para vivir en medio de una cultura cada vez más cambiante y más fugaz, remite nuestra existencia más allá de ella misma dando soporte al ansia de felicidad y de eternidad que tenemos todos los humanos…
Y la propuesta de la dimensión religiosa que propone esta obra es una persona, Jesús de Nazaret, muerto y resucitado, verdadero hombre y verdadero Dios, que nos revela el verdadero rostro del Dios vivo…En definitiva, el Cristianismo es un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, que da razón última a nuestra vida, al conjunto de la Realidad y al curso de la Historia.

                                                           El autor. 





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

PRÓLOGO DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD



Los jóvenes, esos seres inquietos e inquietantes con los que a veces no se sabe que hacer. Pasotas unas veces, rebeldes otras, confusos casi siempre. Difíciles de tratar por la familia y tan manipulables para el grupo de amigos o la pandilla. Disponen de los mejores medios educativos pero lo que aprenden no parece servirles para la vida, como si no respondiese a sus inquietudes básicas. Decía Juan Pablo II en la Encíclica Novo Millenio Ineunte que “A veces, cuando se mira a los jóvenes, con los problemas y las fragilidades que les caracterizan en la sociedad contemporánea, hay una tendencia al pesimismo”. No obstante, en el encuentro con ellos durante el Gran Jubileo captó “el mensaje de una juventud que expresa un deseo profundo, a pesar de posibles ambigüedades, de aquellos valores auténticos que tienen su plenitud en Cristo”. Ese es el anhelo que sintetiza Ana, la destinataria de los correos que le irán explicando y reconduciendo esos deseos.

Pese a su lejanía, todavía recuerdo mi adolescencia como un cúmulo de interrogantes, de experiencias, de sensaciones, de descubrimientos, de anhelos, todo tan interrelacionado que buscaba incesantemente en los libros pero no siempre hallaba la respuesta. ¡Ay si hubiese encontrado respuestas adecuadas a tantos interrogantes! Pero sobre todo… ¡Ay si todos aquellos interrogantes me hubiesen sido aclarados desde la dimensión religiosa! Pues bien, tenemos entre las manos uno de esos libros que son como faros orientadores en la oscuridad de cualquiera de las muchas dificultades, dudas, sombras con las que se topa un adolescente y a las que no siempre ni sabe responder él ni sabemos responder los mayores. El sufrimiento de los inocentes, el aborto, la violencia, el racismo, la injusticia, el terrorismo, la eutanasia, la muerte...O simplemente sucesos maravillosos que los deslumbran y los dejan tan a oscuras como antes. El enamoramiento, el amor, la felicidad, la amistad, la sexualidad y también sus consecuencias la tristeza, el miedo, el desánimo, la depresión. El mundo más allá de la adolescencia: el trabajo, la política, el tener, la igualdad de la mujer, la globalización, la muerte de los seres queridos, etc.

Y si decíamos al comienzo que los conocimientos académicos no parecen servirles para la vida, ahora hay que añadir que los adolescentes, pese a los años de catequesis de confirmación, no vuelven a la parroquia. No obstante los jóvenes siguen llenos de interrogantes respecto a Cristo y a la Iglesia de cuya respuesta dependerá el desarrollo de su propia vida como persona creyente. Como dijo Juan Pablo II, “Si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la Cruz

Ana, hija de una cultura laicista, se interroga sobre el sentido de la vida, de la religión. Le impacta la figura de Jesús de Nazaret pero no entiende la Iglesia. Los maestros de la sospecha han sembrado su mente de dudas razonables, pero que no dan respuesta a la identidad del ser humano. A lo largo de esos  cien correos a Ana se le va explicando, en un lenguaje sencillo y hermoso, claro y lleno de contenido, los supuestos fundamentales de la fe cristiana: La existencia de Dios, Jesús de Nazaret, su historicidad y su resurrección. La Iglesia en sus luces y sus sombras, su historia, sus papas y sus santos, su liturgia, las razones para permanecer en ella. Los pecados capitales, la oración, el infierno, los deberes humanos, la relación entre la fe y la razón, etc.

La dimensión evangelizadora de este libro es  incuestionable. A través de las respuestas a esas cuestiones fundamentales que surgen en la vida de los jóvenes, va transmitiendo la fe en la vida concreta propiciando el conocimiento del misterio de Cristo, del pecado y del perdón, y también del misterio de la Iglesia.

La primera vez que abres el libro corres el riesgo de engancharte a él, de no cerrarlo hasta llegar al último punto final. Desde la primera página hasta la última el interés de los temas que tratan Ana y el autor nos lleva a leerlas de un tirón, porque bien seas una persona adolescente o una persona adulta en cada página encuentras como un flash, una instantánea de las cuestiones fundamentales que van surgiendo en la vida de cada día. Después lo dejarás muy cerca, muy a mano porque cada día te plantea situaciones nuevas que necesitas aclarar. Tal vez la cuestión no sea totalmente nueva, pero sí las circunstancias en que las vives y volverás a releer aquella página que te lo aclara, que te ilumina, que te permite afrontar la situación.

¡Ah!, cuantos padres y madres en conversación con nuestros hijos llegaremos a cuestiones que nos resultan difíciles de explicar, bien porque ni nosotros mismos lo tenemos claro, bien porque no nos resulta fácil explicarnos, y entonces recordaremos a Ana y ‘ese libro que lo explica tan bien’.


Mª Carmen Martínez Hernández.






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA.


63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA. 










INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA. 





Ana: 


 

               ¡Qué bien te lo estás pasando con tus amigos que han venido de Madrid! ¡Cómo me gusta que tus relaciones con tus amigos de la infancia se afiancen y descubras que os gusta recordar el pasado y lo hacéis presente en la medida que lo recordáis! ¡Me hace gracia la anécdota que comentó tu amiga Margarita cuando estabas jugando en el parque, cuando erais pequeñas, y te hiciste una herida en la mejilla! ¡Si, los otros nos ayudan a recordar nuestra existencia y nos hacen saber que tenemos memoria; Si, a veces, los otros son “nuestra memoria” y nos ayudan a no olvidar nuestro pasado!

     Juana, una de tus amigas de la infancia, te preguntó qué tres cosas te llevarías a una isla desierta de todo lo que tienes. ¡Y comentas que te dejó sorprendida con aquella pregunta!

    Me dices que no supiste contestar de inmediato. ¡Una pregunta que te haga elegir siempre es comprometida aunque sea un juego de adolescentes!

    Ahora, en este ámbito de intimidad donde te vas encontrando a ti misma, me dices, que te llevarías un ordenador, una guitarra y un teléfono.

         Un ordenador para poder trabajar y conectarse con todo el mundo por medio de Internet, especialmente conmigo. ¡Gracias por lo que me corresponde!

      Una guitarra para sentir en los dedos la esencia misma de la música y el canto para llenar el alma de alegría y de paz.

      Un teléfono para sentir que no estás sola y que más allá de la propia existencia hay seres que te recuerdan y te llaman a menudo.

         ¡Cómo me agrada tu elección y cómo me gusta el saber que tu elección misma te lanza más allá de ti misma y de tus propios vacíos! ¡Me encanta tu elección!

      Ana, tu elección por la música te hace sintonizar con lo mejor de la humanidad y con el lenguaje más auténtico del ser humano.

     Sin duda alguna, que cuando tu alma quiere buscar un lenguaje adecuado para manifestar su interior no busques demasiado en los rincones del pensamiento ni en los pilares de la técnica, sino en las cuerdas de la guitarra y en los suspiros del corazón.

    Los grandes pensamientos de ayer fueron reelaborados y adaptados a la música para que calaran en las grandes masas y el lenguaje de la música unifica a los pueblos, sean de África, América, Asia, Europa u Oceanía.

    San Agustín de Hipona repetía que el que canta reza dos veces, y la música rompe las ataduras de la soledad y el dramatismo de la división.

    ¡Si, Ana, canta una canción que te devuelva el calor palpitante de tu propio origen y te traiga sin demasiado retraso la presencia de lo eterno y la multitud de solidaridad que necesita nuestra conciencia para salir airosa de su pasividad!

    Si quieres romper el lazo que te une a la brutalidad y al salvajismo, escucha entera una canción y descubrirás que no hay otro lenguaje que puede expresar mejor los sentimientos del hombre.

 

Un amigo.

 




    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA.


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 












INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


62º CORREO: ANA Y "SIGNOS PREOCUPANTES" EN LA IGLESIA. 








Ana:

               El correo anterior que te mandé hablaba de luces en la andadura de la Iglesia en este tiempo, pero no pienses que quise olvidar las grandes sombras. ¡No creas que ha sido mi intención!

  Por esta razón he querido profundizar en esas sombras y compartir contigo la preocupación de muchos en el peregrinar de la Iglesia en nuestra cultura occidental y actual. ¡Los signos de sombras deben ser siempre señales que nos ayuden a mejorar y a reorientar nuestros propios planteamientos!

El talante evangelizador y la apertura con la cultura actual parecen que han disminuido en  la Iglesia en Occidente.

La tensión para llevar el evangelio a terrenos no abonados y recelosos de la presencia institucional de la Iglesia parece cada día menos evidente.

   El pulso entre la corriente conservadora, preocupada en conservar lo cultural y lo institucional, y la corriente misionera, preocupada en el diálogo y la cercanía con las fronteras de la cultura, parece haberse decantado por el primero.

  La vida de las comunidades se ha estabilizado sin remedio en un compás de espera, como en una auténtica agonía de cansancio y rutina. Recelosas de cambios, palidecen en el cumplimiento y en la escasa ilusión evangelizadora, mientras el mundo sigue su curso y se aleja sin mucho ruido de la Iglesia.

     Cada vez más lo religioso se silencia como algo marginal y los planteamientos cristianos dejan de ser referentes en el ámbito público.

    La catequesis se hace cada vez menos eficaz en la dinámica de las comunidades y el cansancio se constata en muchas de sus manifestaciones.

    La dispersión eclesial se intensifica por la ola creciente de individualismo y el deficiente sentido comunitario de gran parte de los cristianos, que en muchas ocasiones está marcados por una insuficiente conciencia de pertenencia a la Iglesia local y diocesana.

     Hay una excesiva dispersión en el interior de la vida pública de gran parte de los creyentes de nuestros grupos y parroquias, que reducen su opción de fe a un planteamiento privado y de relevancia escasa en la vida social, política y profesional… 

         Ana, este diagnostico a la Iglesia española, no debe llevarnos al abandono sino en plantearnos un nuevo talante evangelizador.  

Quiero contarte una historia preciosa: San Francisco de Asís gustaba de rezar en una Iglesia estupenda, pequeña, pobre, hecha de piedras en el Río Torto, llamada San Damián. San Damián tenía unas grietas considerables en las paredes y en el techo. En realidad, la Iglesia estaba en ruinas, y en ella pendía sobre el altar, colgado, un estupendo crucifijo de madera de estilo bizantino. 

        Un día, observando el crucifijo, tuvo la impresión de que movía los labios, y oyó una voz que le decía: “Francisco, repara mi casa que, como ves, está completamente en ruinas”.

       Aquellas palabras estuvieron presentes en la vida de San Francisco desde entonces como unas palabras mágicas que le llevaban a reparar no sólo la Iglesia de San Damián, sino la Iglesia de Jesús extendida hasta los confines del mundo.

    ¡Siente estas palabras en tu vida y como cristiana recuerda que Jesús te llama a reparar su Iglesia con tu fe y tu ejemplo!

 

Un amigo.

 






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.


61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


61º CORREO: ANA Y “SIGNOS DE LA PRIMAVERA” PARA LA IGLESIA.






Ana:    

Tu voz es mi propia conciencia que deambula en la búsqueda y tus preguntas son mis propios interrogantes llenas  de autenticidad.   

   A veces, tus propios correos son espadas hirientes que marcan mis propios silencios y mis temores, mis miedos y mis aspiraciones. ¡Parece como si mis fantasmas salieran del sótano y me hablaran sin protocolos! ¡En el fondo somos dos peregrinos en busca de nuestra propia identidad y eso te lo agradezco sobremanera!

Tu correo anterior me ha dejado herido y, al mismo tiempo, sorprendido. Son mis propios interrogantes los que reflejas con fuerza y con intensidad. Y me preguntas “¿Qué está pasando en la Iglesia cuando descubres que la práctica a la eucaristía dominical está bajo mínimos?                                    Vivimos una nueva época evangelizadora en la Iglesia y en la transmisión de la fe. Y en esa transmisión evangelizadora de las generaciones más jóvenes no se vislumbran como algo esencial la asistencia a la celebración litúrgica de la fe.     

Tenemos que huir de los triunfalismos eclesiales y asumir el triunfo de la cruz, pero te digo por convencimiento que hoy se experimenta una verdadera primavera en el camino de la historia en este Tercer Milenio del Cristianismo.    

Hay signos marcadamente positivos en la Iglesia actual: la presencia creciente de los seglares en la vida de las comunidades y parroquias, los esfuerzos cada vez más testimoniales de los cristianos para confrontar sus vidas y sus comportamientos con el Evangelio y el Espíritu del Maestro, el aumento de las vocaciones religiosas y sacerdotales, el alejamiento de la jerarquía eclesiástica del poder político, el número ciertamente infrecuente y poco relevante de las secularizaciones religiosas y sacerdotales, la recuperación de la dimensión espiritual en la Iglesia tras una etapa ciertamente caracterizada por una tendencia activista en el diseño práctico de la fe, el prestigio internacional de Cáritas como una de las instituciones más importantes de ayuda al Tercer Mundo, el florecimiento de movimientos apostólicos, el esfuerzo de intelectuales y de la Iglesia misma para dialogar con el mundo y la cultura actual, la presencia cercana del ministerio presbiteral en las comunidades y pueblos...

      Verdaderamente hay también grandes lagunas y puntos oscuros en la Iglesia actual, pero no valorar los aspectos positivos de esta Iglesia sería distorsionar la realidad y no hacer justicia a la andadura contemporánea del mismo Pueblo de Dios, marcado por la asistencia del Espíritu Santo, auténtico protagonista de la evangelización y de la Iglesia misma.                                                                                            

Un amigo.

 




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

60º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA.


60º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA. 










INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


60º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA. 






Ana: 

                Tu correo anterior me ha dejado pensativo y me han inquietado tus palabras que manifiestan tu propia lucha interior. ¡Cómo las palabras son torpes para expresar lo que sentimos en lo más profundo del corazón pero, al menos, son señales que nos invitan a buscar en el camino correcto!

        Me decías que la vida merece ser vivida con intensidad y a borbotones, aunque las propias decisiones te lleven al precipicio. ¡Me comentas que estás harta de que todo el mundo intente controlar tu vida y que estás “hasta las narices” de tus padres!

       ¡Cómo comprendo tu rebeldía y tus “pataleos”! ¡Cómo comprendo tus palabras!

Ana, Gloria Fuertes falleció el 27/11/1998 y fue una de las poetas más importantes de nuestro país en estos últimos lustros de siglo.

        Ella afirmaba que "la vida es una hora, apenas da tiempo a amarlo todo, a verlo todo. La vida sabe a musgo, sabe a poco la vida si no tienes más manos en las manos que te dieron. Al final escogemos un lugar, un pretil, una vía, una punta de un puñal donde pasar la noche".

     Verdaderamente, la vida misma es un suspiro, un momento si la vemos desde la profundidad del tiempo y del espacio. Pero un suspiro que solamente encontrará su ajustado sentido en tanto en cuanto sea entregada y donada como amor. Todos los caminos que no lleven al amor en el fondo dejarán la insatisfacción y el vacío.

      Desde lo caduco hallaremos lo permanente, desde lo mediocre suspiraremos la perfección, desde la fatiga añoraremos la paz, y desde el sufrimiento buscaremos sin saberlo a Alguien que nos traiga  paz y sentido pleno a la vida.

      Lo importante, Ana, es saber donde encontrar los soportes que  nos ayuden a sobrellevar y saborear la vida.

Kant sentenciaba que “tres cosas ayudan a sobrellevar las dificultades: la esperanza, el sueño y la risa”.

        La esperanza parte de un presupuesto básico: El triunfo del bien se anticipa en la historia.

      El sueño es el aroma que perfuma el alma en su andadura histórica y genera el convencimiento de que cada momento es la oportunidad para empezar de nuevo.

     La risa es el arte supremo para compartir las alegrías de la vida con los demás, aunque sean en situaciones adversas y tristes.

    Conozco personas que han vivido situaciones horribles y lo único que le han hecho permanecer íntegros han sido la esperanza, el sueño y la risa. 

Ana,  tu vida se hará grandiosa cuando tengas unas manos amigas que te hagan sentir más manos que las que te dieron, y solamente así tu vida, en todos sus minutos y segundos, merecerá  la pena ser vivida.


Un amigo.

 




    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO