marina10 adaptable

28/8/25

44º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA.


44º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA. 





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


44º CORREO: ANA Y EL SECRETO DE LA VIDA. 




            Ana:

    No te dejes engañar por falsos caminos y propuestas que no llevan más que a la frustración y al vacío.

     Cuando la felicidad se asocia a un momento de placer, a tener cosas, a comprar una determinada marca de ropa, tener ciertas medidas de peso y medidas, a no complicarse la vida por ayudar a los demás... entonces la frustración se adueña de tu interior.

¡No te dejes arrastrar por el ambiente y trabaja por un ideal que equilibre tu personalidad, controle tu voluntad y te impulse positivamente hacia la vida, en ocasiones tan conflictiva!

 ¡Un auténtico ideal nos libera, nos hace levantarnos de nuestras caídas, nos alienta en el camino tortuoso, nos lleva hacia la dirección adecuada, nos hace soportables nuestras renuncias con alegría e ilusión! ¡Si, el ideal unifica nuestra inteligencia, voluntad, sentimientos y nuestra propia libertad!

  Ana, el mayor don que Dios te ha regalado es la vida y de ella tienes que hacer tu mejor consigna y tu mejor ofrenda.

  Madre Teresa de Calcuta, premio Nobel de  en el año 1979, escribió este texto que quiero mandártelo, sabiendo que en estas palabras se esconden lo mejor de la sabiduría:

“La vida es una oportunidad, aprovéchala.

La vida es belleza, admírala.
La vida es beatitud, saboréala.
La vida es sueño, hazlo realidad.
La vida es un reto, afróntalo.
La vida es un deber, cúmplelo.
La vida es un juego, juégalo.
La vida es preciosa, cuídala.
La vida es riqueza, consérvala.
La vida es amor, gózala.
La vida es misterio, devélalo.
La vida es promesa, cúmplela.
La vida es tristeza, supérala.
La vida es himno, cántalo.
La vida es combate, acéptalo.
La vida es una tragedia, domínala.
La vida es aventura, arrástrala.
La vida es felicidad, merécela.
La vida es la vida, defiéndela. 

¡Ana, repite continuamente en las fibras de tu corazón joven: “Hoy puede ser un gran día!              




Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

27/8/25

43º CORREO: ANA Y LA ASPIRACIÓN PARA SER LIBRE.


43º CORREO: ANA Y LA ASPIRACIÓN PARA SER LIBRE. 








INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


43º CORREO: ANA Y LA ASPIRACIÓN PARA SER LIBRE. 









               Ana:

    ¿Cómo entiendo tu ansia de libertad y tu deseo más profundo para ser tú misma? ¿Cómo comprendo que en lo más íntimo de ti misma tengas el anhelo para liberarte de tus cadenas más ocultas que te encadenan a tu propio deseo y a tu propio egoísmo?

  Te rogaría que no desvincules esa aspiración de libertad de tu propia fe y de Jesús de Nazaret porque la libertad del propio Jesús es uno de los aspectos de su propia personalidad más relevantes.

    Ciertamente es estimulante encontrar en la historia humana, a veces tan cargada de crímenes  e injusticias, grandes personas que han luchado contra el miedo, y se han lanzado a vivir criticando a las instituciones y personas que han querido ahogar los derechos humanos. ¡Es un grito que recupera la confianza en el ser humano!

 Verdaderamente, la libertad de Jesús de Nazaret es uno de los aspectos de su personalidad que más sintoniza con el hombre y la mujer de hoy, deseosos de superar los condicionamientos que vive y reclamando soportes que les sirvan de apoyos existenciales para “seguir vivos”.

Ana, pienso que Jesús de Nazaret debe de convertirse en el gran paladín para acceder a una libertad siempre pedida, siempre reclamada, siempre pendiente, y nos abra hacia una cultura cada día más tolerante, más humana, más fraterna, más solidaria, más personalizada.

La muerte de Jesús no es un hecho cruel desvinculado de toda su trayectoria personal, marcada por la libertad. Su muerte es consecuencia de su manera de vivir: su manera de relativizar las tradiciones y las leyes consideradas sagradas; su peculiar forma de interpretar las palabras y las sentencias de , presentadas como palabra definitiva de Dios a los israelitas por mano de Moisés; su pretendida autoridad y su atrevimiento para proclamarse el Mesías y el Enviado; su acercamiento a los desheredados y pecadores de aquel tiempo; sus ataques a la autoridad religiosa y al Templo de Jerusalén, considerado como verdadera mediación entre Dios y el hombre judío; su independencia para no identificarse ni integrarse en ningún grupo influyente de aquel tiempo; su arrolladora seducción para conectar con las masas sin reivindicar la autoría de ningún grupo espiritual de importancia; su desafiante relación con el Dios de los padres (el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, el Dios de Moisés), llamando a este Dios de los padres con el término vulgar de "Abba" (papaíto);... Todo ello desde una descarada y provocadora libertad.

 




Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

42º CORREO: ANA Y LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS DE LA IGLESIA.


42º CORREO: ANA Y LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS DE LA IGLESIA. 





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


42º CORREO: ANA Y LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS DE LA IGLESIA. 









Estimada Ana:

Me agrada mucho las gracias que  me das por esta correspondencia que mantenemos casi a diario. Me dices que tus dudas van disipándose como las nubes en una mañana de sol. ¡Gracias por tu comentario!

Y te doy las gracias porque tus preguntas me hacen reestructurar mi propia vida y replantearme mis propias convicciones. ¡Gracias de corazón!

Me comentas que ayer tu profesor de Historia hizo un comentario despectivo hacia las manifestaciones públicas de  y que  es ajena a los problemas concretos de la gente, y que nunca había defendido a los obreros para favorecer a los que tienen el capital.  Y te has preguntado muy en serio si de verdad tiene razón. ¡Tenías ganas de mandarme el correo electrónico para que te diera una respuesta satisfactoria!

Ciertamente, Ana, en la sociedad actual hay una tendencia a ubicar a  en la esfera de lo privado y mirar con recelo toda manifestación pública cuando aborda problemas laborales, sociales y políticos que afectan a la sociedad misma, en la cual hay cristianos que son ciudadanos. Incluso hay muchas personas, ¡tu profesor es uno de ellos parecer ser!, que están convencidas de que  es espiritualista y ajena a los problemas concretos del hombre, sobre todo en la dimensión laboral. 

 ha abordado con una clarividencia enorme los problemas laborales y sociales, afirmando los deberes y derechos tanto del obrero como del empresario en documentos tan importantes como  “Rerum Novarum” (León XIII), “Quadragessimo anno” (Pio XI), “Mater et Magistra” (Juan XXIII), “Pacem in Terris” (Juan XXIII), “Populorum Progressio” (Pablo VI), “Laborem Exercens” (Juan Pablo II), “Sollicitudo Rei Socialis” (Juan Pablo II) y “Centessimus Annus” (Juan Pablo II). Documentos muy importantes que son argumentos sin discusión para que nadie pueda tachar a  de espiritualista y ajena a los problemas del hombre actual.

 ha reconocido que toda persona tiene derecho a poseer bienes privados y que el obrero tiene derecho a un salario que le procure un sustento digno para él y su familia. También tiene derecho a asociarse para defender sus derechos de forma colectiva y solidaria, a realizar su trabajo en condiciones humanamente dignas (respeto, libertad, ausencia de tensiones, higiene, descanso adecuado...), También  ha manifestado que el empresario tiene el deber de pagar a sus obreros un salario digno al tiempo que los beneficios de la empresa deben revertir en los trabajadores y, en definitiva, en la sociedad.

Creo, querida Ana, que  tiene derecho a levantar la voz en defensa de la dignidad humana en el mundo social y laboral, en ocasiones tan deshumanizado y tan competitivo.                  





Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

41º CORREO: ANA Y LO CARACTERÍSTICO DEL CRISTIANISMO.


41º CORREO: ANA Y LO CARACTERÍSTICO DEL CRISTIANISMO.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


41º CORREO: ANA Y LO CARACTERÍSTICO DEL CRISTIANISMO.








            Ana:

                                                                                               Tus preguntas marcan el palpitar de cada día y me ayudan a buscar en la dirección adecuada. Y tu vida, tan apasionada, va madurando a medida que eres observadora de la propia realidad y de todo aquello que te rodea. ¡Eso es maravilloso y, por eso, pido a Dios continuamente que nunca cambies!

 En el último correo tus preguntas, tan acertadas como sinceras, giraban hacia lo peculiar y característico del cristianismo. Has descubierto que en tu clase hay algunos compañeros que pertenecen a otras confesiones cristianas y a otras religiones. Me comentas que entre ellos hay una judía, dos musulmanes y una anglicana.

         ¡Si, vivimos en una sociedad plural en lo político y en lo religioso! ¡Una sociedad plural y cambiante!

   Ana, los creyentes en Cristo Jesús debemos abrirnos paso aceptando la pluralidad de opciones, hechas desde la sinceridad, de nuestros ciudadanos. En efecto, observamos el abandono de la fe de algunos que en otro tiempo profesaban nuestra misma convicción, jóvenes que ponen en entredicho tradiciones y costumbres transmitidas por generaciones pasadas, cristianos no católicos que proclaman su fe en Cristo públicamente, e incluso familiares nuestros que profesan  "creencias" distintas a la fe de  católica.

En la sociedad actual los cristianos debemos dar razón de nuestra fe a todo el que nos la pida, y a responder sin miedo a la pregunta más nítida y simple que podamos hacer: ¿QUE ES LO PECULIAR Y CARACTERÍSTICO DEL CRISTIANISMO?.

Podrían darse muchas respuestas como el amor al prójimo,  de Dios como Padre de todos los hombres, la resurrección de los muertos, la organización jerárquica de .., pero serían respuestas parciales. Lo verdaderamente esencial y particular del Cristianismo es una persona, Jesús de Nazaret, muerto y resucitado.  En definitiva, el Cristianismo no es una ideología o un código de verdades a las que es preciso adherirse para salvarse, sino un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros.

Cada cristiano debe responder sinceramente a las palabras de Jesús: "¿Quién decís vosotros que soy yo?" Por tanto, no es casualidad que cada creyente seleccione palabras, obras y actitudes de Jesús que les ayuden a responder a esta pregunta y, al mismo tiempo, les proporcionen una serie de elementos para interpretar críticamente su propia existencia y los hechos que ocurren a su alrededor.

Ana, la instancia crítica última para el cristiano no es la familia, ni el derecho, ni la moda, ni las masas populares, ni las costumbres de los pueblos...sino JESÚS DE NAZARET, MUERTO Y RESUCITADO. Éll es quién desenmascara el profundo ateísmo (vivir sin Dios) de muchos aparentes creyentes, desautoriza cualquier autoridad que no sea servicio a los demás.



Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

24/8/25

40º CORREO: ANA Y LA BARAJA DE CARTAS.


40º CORREO: ANA Y LA BARAJA DE CARTAS.







INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


40º CORREO: ANA Y LA BARAJA DE CARTAS.




              

Ana:

Esta tarde contemplaba ensimismado como unos hombres jugaban a las cartas en una mesa del bar. Armaban alboroto y a grandes voces pasaban el rato disfrutando del juego... Y pensé que, en ocasiones, la vida misma es como una partida de cartas.

Reflexioné, por momentos, que unas veces triunfa el As de oros: Aquellos que ponen su esfuerzo y todas sus energías en tener y almacenar riquezas. Piensan que la vida es cuestión de dinero y que todo se puede comprar con dinero.

Otras veces triunfa el As de espadas: Aquellos que para solucionar los problemas lo hacen por la fuerza y las armas. Afirman que la buena vida es imponerse sobre los demás y que el camino de la violencia todo lo alcanza.

Otras veces triunfa el As de bastos: Aquellos que no entienden ni comprenden el diálogo ni la comunicación, sino que la esencia misma de la vida es avasallar y reducir al prójimo como si fuera el contrario!
Otras veces triunfa el As de copas: Aquellos que no buscan solucionar sus problemas y ponerle nombre a sus conflictos, sino que deambulan por el camino de la evasión!

¡Si, esta tarde pensé que la vida misma es como una partida de cartas!

Pero Ana, ¿será eso la vida sin más? ¿No hay otra solución posible a este diminuto planeta y a nuestro camino por esta vida?... ¿no hay nada más?...

Ana, me quedé insatisfecho con esa reflexión, y, entonces, tuve a bien mirar a Jesús y a su proyecto para el hombre y para el mundo.
Y me reafirmé en mi propio centro que sólo el amor puede cambiar a este mundo y que será la solución a los problemas. ¡Ese es el camino propuesto por Jesús de Nazaret!
  
Recordé una canción que ahonda en esta solución: “no con la fuerza ni violencia el mundo cambiará, sólo el amor lo cambiará. No con las armas ni con la guerra  es como el mundo cambiará, sólo el amor lo cambiará”.

¿Te sorprende las palabras de Martin Luther King, uno de los cristianos que trabajaron por la igualdad del hombre y la mujer de raza negra en la sociedad americana, cuando decía: "Podéis hacer lo que queráis, pero nosotros seguiremos amándoos... Metednos en las cárceles y aún así os amaremos? Lanzad bombas contra nuestras casas, amenazad a nuestros hijos y, por difícil que sea, os amaremos. Pero llegará un día en que conquistaremos vuestro corazón y vuestra conciencia y de este modo nuestra victoria será doble?"



Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

23/8/25

39º CORREO: ANA Y EL ANSIA DEL TENER.


39º CORREO: ANA Y EL ANSIA DEL TENER. 

    


INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


39º CORREO: ANA Y EL ANSIA DEL TENER. 




              
Ana:     
Vivimos envueltos en una espiral de consumo que nos deja insatisfechos por momentos. ¡Cómo te entiendo cuando dices que el otro día fuiste con tu madre de compras y al final volviste más frustrada que de costumbre!
¿No crees que esta sociedad tan opulenta en sus ofertas deja nuestros deseos sumergidos en la frustración y envueltos en el malestar?
Me viene a la memoria aquella historia del niño que pedía a los Reyes Magos lo que veía en la televisión y su sorpresa fue mayúscula cuando su juguete ni volaba ni era tan bonito como lo veía en la pequeña pantalla. Y, además, no recibió todo lo que pidió. 
Horacio decía que “El que no sabe vivir con poco será siempre un esclavo”. Y esta sentencia enlaza con los principios sapienciales que los mejores hijos de la humanidad han profundizado sobre la correcta relación del hombre maduro y la riqueza. 
Ana, suena con fuerza la máxima de Horacio en esta sociedad consumista y esquizofrénica, una sociedad que valora todo por el dinero y sigue a ciegas este lema: "Tanto tienes, tanto vales", "Todo tiene un precio".
Mientras engañamos a nuestra conciencia y a nuestra libertad a base de dinero, algunas voces privilegiadas advierten que "no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita". 
Mientras todos los ciudadanos añoramos una vida cada día más repleta, basada en acaparar y tener más, los hombres y mujeres más libres reclaman para este tiempo autenticidad.
Mientras la sociedad condiciona la felicidad con el tener y estar "a la última", aparecen testimonios desgarradores de hombres y mujeres adinerados que están hastiados de su riqueza y reclaman un ambiente más saludable lejos de tanto bienestar material.
Mientras la publicidad nos invade y nos pide gastar el dinero que no tenemos para comprar cosas que no necesitamos, muchos suspiran una sociedad más igualitaria y menos esquizofrénica.
Mientras unos piensan que “poderoso caballero es don dinero”, otros descubren que hay que invertir, emplearlo y negociar con él pero no darle nuestro corazón.
Una mujer muy rica expresaba con amargura: “Soy tan pobre, tan pobre, tan pobre, que lo único que tengo es dinero”.
¡Sí, la experiencia nos demuestra que "el que no sabe vivir con poco será siempre un esclavo"!


Un amigo



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.


38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.






INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


38º CORREO: ANA Y LOS COLORES LITÚRGICOS.







  Tu correo de ayer me ha alegrado de una manera especial. Has ido a  de tu barrio después de bastantes años y todo te parecía nuevo, e incluso extraño. ¡Es normal que cuando te alejas de la liturgia cristiana todo te parezca ajeno y extraño!
 Te llamó la atención vivamente la ropa que llevaba el sacerdote celebrante. ¡Y dices que iba vestido de verde!
  Tu curiosidad te hace preguntar la razón de esa ropa y el sentido de ir vestido de ese color.
  Ana, el color de las vestimentas litúrgicas expresan el misterio de fe que se celebra para 
  Hay fundamentalmente cuatro colores litúrgicos: el verde, el blanco, el rojo y el morado.   
 El color verde  es el símbolo de la esperanza y se usa en la vestimenta litúrgica de los sacerdotes, que se llama casulla.  El color verde se usa en las misas de todo el tiempo litúrgico, que  llama “Tiempo Ordinario”.      
 El color blanco es el símbolo de la alegría y se usa en la vestimenta litúrgica del Tiempo Pascual y de  del Señor. También se usa en las fiestas y memorias de , de los Santos Ángeles, de los Santos no mártires, de todos los Santos, de San Juan Bautista, de San Juan Evangelista, de  de San Pedro y de  de San Pablo.                       
El color rojo es el símbolo del amor y se emplea en la vestimenta litúrgica del Domingo de Ramos, del Viernes Santo, de las fiestas del nacimiento de los Apóstoles y Evangelistas, y de las celebraciones de los Santos Mártires.       El color morado es el símbolo de la penitencia y se emplea en la vestimenta litúrgica del Tiempo del Adviento y de  se usa en los Oficios y en las misas de difuntos.
   El color rosáceo es el símbolo del gozo y se usa en los Domingos III del Tiempo litúrgico de Adviento y en el Domingo IV de Cuaresma.
   Ana, el color azul se emplea en la  festividad de  de María.                                                        
                      Un amigo.



    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO