CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
TODOS SOMOS ANA es un Blog que puede ayudarte a comprender la vida desde un planteamiento integral y humanista-cristiano.
marina10 adaptable
Páginas
24/3/25
HACER REALIDAD NUESTROS SUEÑOS.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
INTRODUCCIÓN DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
PRÓLOGO DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
65ª CORREO: ANA PREGUNTA SOBRE LA EUTANASIA.
Ana:
La vida es un huracán
repleto de oportunidades que un día florecerá casi sin notarse en las manos del
Eterno. Cada hombre y cada mujer que venimos a este mundo, arrastrados por la
misma existencia, danzamos en las manos del Creador en muchos momentos sin que
al menos lo sepamos y seamos conscientes de ello.
¡Sí, somos como dos bailarines en la pista, que no sabemos a ciencia cierta quién está más íntimo y más escondido!
¡La vida misma es un misterio que nos lanza hacia pautas cada día más auténticas aunque sea desde caminos insospechados y caminos cada vez menos ciertos!
Tú necesitas saber que cuando realizas una actividad en el fondo lo que tú buscas es que tu alma se sacie de felicidad y bien sabes que no todas las ofertas que nos presentan la sociedad llevan a este cumplimiento.
Los lirios del campo alcanzan cuotas perfectas de belleza y los humanos estamos llenos de talentos y dones que nos deben de entusiasmar hasta el fondo desde el amor profundo al otro.
La vida misma es todo un canto y tu mayor tesoro que debe de ser descubierto, y revelado desde el alba hasta la noche.
Me
preguntas con rabia sostenida acerca de la eutanasia y la opinión de
Tu
pregunta es una pregunta límite y que genera grandes controversias en nuestra
sociedad.
Por eutanasia se entiende al “homicidio por compasión”, es decir, causar la muerte de otra persona “por piedad” atendiendo a su deseo de morir.
Considera también que es lícito dejar de aplicar
tratamientos desproporcionados en coma irreversible cuando haya perdido toda
actividad cerebral.
Ana, aunque los Estados crean leyes para legalizar la
eutanasia,
Conocí a un matrimonio cristiano que tuvo una hija y vino con dificultades psicológicas y fisiológicas. La niña quedó gravemente dañada. Sin embargo, el padre repetía: “Tengo en mi casa un sagrario viviente”. Aquella niña, que para muchos no debería de existir, era un sacramento de Cristo en aquella casa.
Un amigo.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA.
Ana:
Verdaderamente, las palabras llegan como bálsamo que aquieta nuestro espíritu y nos hace “leer y releer” cada intención escondida en sus formas. ¡Cuánto cariño, complicidad, misericordia y sabiduría se esconden en ellas! ¡Gracias de nuevo!
Me preguntas por qué sigo en la Iglesia Católica.
Tu pregunta corta pero directa me ha dejado sobrecogido por algunos días.
He querido darte una respuesta auténtica. ¡Estarás conmigo que en ocasiones las palabras propias son torpes para expresar lo que sientes y que en las palabras de otros encuentras la medida exacta y las palabras adecuadas, y yo las he encontrado en unas palabras de Hans Küng!
Le
preguntaron en cierta ocasión la misma
pregunta que tú me has hecho: “¿por qué sigue en
Mi respuesta decisiva sería:
permanezco en
Y precisamente, Ana, ésta es
la respuesta que quiero dar a tu pregunta: Sigo en
La alternativa “otra
Iglesia” tiene su memoria muy corta. En cierta ocasión, al político O´Comnell,
líder irlandés que luchó contra la tiranía de Inglaterra en Irlanda y ansió la
independencia de su país, fue criticado y tachado de “papista” en el
parlamento. Entonces O´Comnell respondió: “Pretendéis molestarme con esa
palabra y me hacéis un honor. Sí, me glorío de ser papista, porque papista
quiere decir que mi fe se remonta hasta Jesucristo, mientras que la vuestra no
pasa de Enrique VIII y de Isabel. Papista quiere decir que estoy en
¡Ana,
qué bien sabía O´Comnell que el Papa perpetúa en la historia de
¡Qué bien sabía este líder
irlandés que
Un amigo.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA.
Ana:
¡Qué bien te lo estás pasando con tus amigos que han venido de Madrid! ¡Cómo me gusta que tus relaciones con tus amigos de la infancia se afiancen y descubras que os gusta recordar el pasado y lo hacéis presente en la medida que lo recordáis! ¡Me hace gracia la anécdota que comentó tu amiga Margarita cuando estabas jugando en el parque, cuando erais pequeñas, y te hiciste una herida en la mejilla! ¡Si, los otros nos ayudan a recordar nuestra existencia y nos hacen saber que tenemos memoria; Si, a veces, los otros son “nuestra memoria” y nos ayudan a no olvidar nuestro pasado!
Juana, una de tus amigas de la infancia, te preguntó qué tres cosas te llevarías a una isla desierta de todo lo que tienes. ¡Y comentas que te dejó sorprendida con aquella pregunta!
Me dices que no supiste contestar de inmediato. ¡Una pregunta que te haga elegir siempre es comprometida aunque sea un juego de adolescentes!
Ahora, en este ámbito de intimidad donde te vas encontrando a ti misma, me dices, que te llevarías un ordenador, una guitarra y un teléfono.
Un ordenador para poder trabajar y conectarse con todo el mundo por medio de Internet, especialmente conmigo. ¡Gracias por lo que me corresponde!
Una guitarra para sentir en los dedos la esencia misma de la música y el canto para llenar el alma de alegría y de paz.
Un teléfono para sentir que no estás sola y que más allá de la propia existencia hay seres que te recuerdan y te llaman a menudo.
¡Cómo me agrada tu elección y cómo me gusta el saber que tu elección misma te lanza más allá de ti misma y de tus propios vacíos! ¡Me encanta tu elección!
Ana, tu elección por la música te hace sintonizar con lo mejor de la humanidad y con el lenguaje más auténtico del ser humano.
Sin duda alguna, que cuando tu alma quiere buscar un lenguaje adecuado para manifestar su interior no busques demasiado en los rincones del pensamiento ni en los pilares de la técnica, sino en las cuerdas de la guitarra y en los suspiros del corazón.
Los grandes pensamientos de ayer fueron reelaborados y adaptados a la música para que calaran en las grandes masas y el lenguaje de la música unifica a los pueblos, sean de África, América, Asia, Europa u Oceanía.
San Agustín de Hipona repetía que el que canta reza dos veces, y la música rompe las ataduras de la soledad y el dramatismo de la división.
¡Si, Ana, canta una canción que te devuelva el calor palpitante de tu propio origen y te traiga sin demasiado retraso la presencia de lo eterno y la multitud de solidaridad que necesita nuestra conciencia para salir airosa de su pasividad!
Si quieres romper el lazo que te une a la brutalidad y al salvajismo, escucha entera una canción y descubrirás que no hay otro lenguaje que puede expresar mejor los sentimientos del hombre.
Un amigo.