marina10 adaptable

24/3/25

HACER REALIDAD NUESTROS SUEÑOS.

HACER REALIDAD NUESTROS SUEÑOS. 

   


 Hay una propuesta ideal, entresacada de los mismos genios de la humanidad, que puedes hacer tuya.
 
 
            El Cardenal Suenens afirmaba: “¡Felices los que tienen la audacia de soñar y están dispuestos a pagar el precio necesario para que su sueño tome cuerpo en la historia de los hombres!”
          No te desanimes en tu aventura existencial y atrévete a soñar.
          Tú eres grande en tu pequeñez y desde tus sueños puedes comprender que nadie te arrebatará los arpegios interiores que lanzan llamaradas sobre la árida existencia.
         Tú eres tan magnífico como tus sueños y sólo tus sueños condicionan tus pasos y tu anodina existencia.
            Si sueñas que el mundo puede cambiar entonces tus pasos se encaminarán a poner un grano de arena en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

    Hay una propuesta ideal, entresacada de los mismos genios de la humanidad, que puedes hacer tuya:

            Primero: pide y desea con todas tus fuerzas, con constancia, un proyecto, una cosa… El mismo Jesús de Nazaret decía: “Pedid y se os dará, buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca halla; y al que llama se le abrirá…” (Mt 7,7-8).
            Segundo: ten fe y convencimiento interno de que aquello que pides se hará realidad. Jesús de Nazaret decía: “Yo os aseguro: si tenéis fe y no dudan, no sólo haréis lo que he hecho  con la higuera, sino que podrán decirle a este monte: “¡Quítate de ahí y tírate al mar!” y así se hará. Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis” (Mt 21, 21-22).
            Tercero: vislumbra y saborea que aquello pedido llega, y ya se ha hecho realidad...
            De esta manera la bendición de Dios, la gravitación del universo... vendrán hacia ti, y serás traspasado por la felicidad.
        No te desanimes en tu aventura existencial y atrévete a soñar.
 
                          

  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

LAS SIETE LEYES UNIVERSALES.

LAS SIETE LEYES UNIVERSALES. 
   



     A juicio de Ananda Friese, hay leyes que nos afectan mental, emocional y espiritualmente. 

      Si las usamos bien nos ayudará y nos enseñará para ser más felices y vivir mejor.  

INTRODUCCIÓN DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


INTRODUCCIÓN DE  ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
El libro










INTRODUCCIÓN DEL AUTOR




               El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.    
               Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.                        
           En la sociedad, los jóvenes son el exponente más claro de ella misma. Ellos son el reflejo más fiel de la sociedad en que viven, tanto en lo negativo como en lo positivo.                                      
         En un mundo fragmentado y tan cambiante, con grandes fisuras a nivel cultural y social, brota una pregunta fundamental. ¿Dónde cimentar y fundamentar nuestra propia identidad en este tiempo para no sentirnos perdidos y “barcos sin brújula perdidos en el mar”?                  
         En una sociedad tan competitiva y tan “brutalmente cambiante”, muchos fundamentan su existencia en el dinero y en el consumo. Otros fundamentan su vida en la ciencia como la única vía del conocimiento capaz de dar respuesta eficaz al hombre y una construcción sapiencial al margen de la superstición y del retroceso, aunque asistamos a manifestaciones cada vez más “pseudo científicas” que atentan contra todo nivel no verificable y empírico, dejando al margen grandes dimensiones humanas.              
      Otros, como el autor de este libro, y aquí está mi propuesta, estoy convencido que hay una sola “piedra angular” que sea capaz de armonizar todos los elementos y dar una cohesión equilibrada a los jóvenes de hoy, sin riesgo a perder nada de si mismos y alcanzar pautas sublimes de perfección y de santidad. La dimensión religiosa.

               La dimensión religiosa “religa” al hombre con Dios, el único dador de sentido global último a la vida y da respuesta convincente a la propia existencia, a la historia y a la realidad.

               La dimensión religiosa jamás rechaza nada de cuanto bueno hay en la realidad y en el hombre mismo, armoniza la fe y la razón con una alianza no exenta de conflictos pero que las convierte en dos alas en favor de la libertad y de la verdad, da razones para vivir en medio de una cultura cada vez más cambiante y más fugaz, remite nuestra existencia más allá de ella misma dando soporte al ansia de felicidad y de eternidad que tenemos todos los humanos…
Y la propuesta de la dimensión religiosa que propone esta obra es una persona, Jesús de Nazaret, muerto y resucitado, verdadero hombre y verdadero Dios, que nos revela el verdadero rostro del Dios vivo…En definitiva, el Cristianismo es un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, que da razón última a nuestra vida, al conjunto de la Realidad y al curso de la Historia.

                                                           El autor. 





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

PRÓLOGO DE ANA-UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD.


PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD





INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      

  ¡Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        
PRÓLOGO DE  ANA, UNA CHICA EN BUSCA DE SU IDENTIDAD



Los jóvenes, esos seres inquietos e inquietantes con los que a veces no se sabe que hacer. Pasotas unas veces, rebeldes otras, confusos casi siempre. Difíciles de tratar por la familia y tan manipulables para el grupo de amigos o la pandilla. Disponen de los mejores medios educativos pero lo que aprenden no parece servirles para la vida, como si no respondiese a sus inquietudes básicas. Decía Juan Pablo II en la Encíclica Novo Millenio Ineunte que “A veces, cuando se mira a los jóvenes, con los problemas y las fragilidades que les caracterizan en la sociedad contemporánea, hay una tendencia al pesimismo”. No obstante, en el encuentro con ellos durante el Gran Jubileo captó “el mensaje de una juventud que expresa un deseo profundo, a pesar de posibles ambigüedades, de aquellos valores auténticos que tienen su plenitud en Cristo”. Ese es el anhelo que sintetiza Ana, la destinataria de los correos que le irán explicando y reconduciendo esos deseos.

Pese a su lejanía, todavía recuerdo mi adolescencia como un cúmulo de interrogantes, de experiencias, de sensaciones, de descubrimientos, de anhelos, todo tan interrelacionado que buscaba incesantemente en los libros pero no siempre hallaba la respuesta. ¡Ay si hubiese encontrado respuestas adecuadas a tantos interrogantes! Pero sobre todo… ¡Ay si todos aquellos interrogantes me hubiesen sido aclarados desde la dimensión religiosa! Pues bien, tenemos entre las manos uno de esos libros que son como faros orientadores en la oscuridad de cualquiera de las muchas dificultades, dudas, sombras con las que se topa un adolescente y a las que no siempre ni sabe responder él ni sabemos responder los mayores. El sufrimiento de los inocentes, el aborto, la violencia, el racismo, la injusticia, el terrorismo, la eutanasia, la muerte...O simplemente sucesos maravillosos que los deslumbran y los dejan tan a oscuras como antes. El enamoramiento, el amor, la felicidad, la amistad, la sexualidad y también sus consecuencias la tristeza, el miedo, el desánimo, la depresión. El mundo más allá de la adolescencia: el trabajo, la política, el tener, la igualdad de la mujer, la globalización, la muerte de los seres queridos, etc.

Y si decíamos al comienzo que los conocimientos académicos no parecen servirles para la vida, ahora hay que añadir que los adolescentes, pese a los años de catequesis de confirmación, no vuelven a la parroquia. No obstante los jóvenes siguen llenos de interrogantes respecto a Cristo y a la Iglesia de cuya respuesta dependerá el desarrollo de su propia vida como persona creyente. Como dijo Juan Pablo II, “Si a los jóvenes se les presenta a Cristo con su verdadero rostro, ellos lo experimentan como una respuesta convincente y son capaces de acoger el mensaje, incluso si es exigente y marcado por la Cruz

Ana, hija de una cultura laicista, se interroga sobre el sentido de la vida, de la religión. Le impacta la figura de Jesús de Nazaret pero no entiende la Iglesia. Los maestros de la sospecha han sembrado su mente de dudas razonables, pero que no dan respuesta a la identidad del ser humano. A lo largo de esos  cien correos a Ana se le va explicando, en un lenguaje sencillo y hermoso, claro y lleno de contenido, los supuestos fundamentales de la fe cristiana: La existencia de Dios, Jesús de Nazaret, su historicidad y su resurrección. La Iglesia en sus luces y sus sombras, su historia, sus papas y sus santos, su liturgia, las razones para permanecer en ella. Los pecados capitales, la oración, el infierno, los deberes humanos, la relación entre la fe y la razón, etc.

La dimensión evangelizadora de este libro es  incuestionable. A través de las respuestas a esas cuestiones fundamentales que surgen en la vida de los jóvenes, va transmitiendo la fe en la vida concreta propiciando el conocimiento del misterio de Cristo, del pecado y del perdón, y también del misterio de la Iglesia.

La primera vez que abres el libro corres el riesgo de engancharte a él, de no cerrarlo hasta llegar al último punto final. Desde la primera página hasta la última el interés de los temas que tratan Ana y el autor nos lleva a leerlas de un tirón, porque bien seas una persona adolescente o una persona adulta en cada página encuentras como un flash, una instantánea de las cuestiones fundamentales que van surgiendo en la vida de cada día. Después lo dejarás muy cerca, muy a mano porque cada día te plantea situaciones nuevas que necesitas aclarar. Tal vez la cuestión no sea totalmente nueva, pero sí las circunstancias en que las vives y volverás a releer aquella página que te lo aclara, que te ilumina, que te permite afrontar la situación.

¡Ah!, cuantos padres y madres en conversación con nuestros hijos llegaremos a cuestiones que nos resultan difíciles de explicar, bien porque ni nosotros mismos lo tenemos claro, bien porque no nos resulta fácil explicarnos, y entonces recordaremos a Ana y ‘ese libro que lo explica tan bien’.


Mª Carmen Martínez Hernández.






  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

     
  

     

65ª CORREO: ANA PREGUNTA SOBRE LA EUTANASIA.


65ª CORREO: ANA PREGUNTA SOBRE LA EUTANASIA.









INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


65ª CORREO: ANA PREGUNTA SOBRE LA EUTANASIA.








               Ana:

La vida es un huracán repleto de oportunidades que un día florecerá casi sin notarse en las manos del Eterno. Cada hombre y cada mujer que venimos a este mundo, arrastrados por la misma existencia, danzamos en las manos del Creador en muchos momentos sin que al menos lo sepamos y seamos conscientes de ello.

   ¡Sí, somos como dos bailarines en la pista, que no sabemos a ciencia cierta quién está más íntimo y más escondido!

    ¡La vida misma es un misterio que nos lanza hacia pautas cada día más auténticas aunque sea desde caminos insospechados y caminos cada vez menos ciertos!

    Tú necesitas saber que cuando realizas una actividad en el fondo lo que tú buscas es que tu alma se sacie de felicidad y bien sabes que no todas las ofertas que nos presentan la sociedad llevan a este cumplimiento.    

Los lirios del campo alcanzan cuotas perfectas de belleza y los humanos estamos llenos de talentos y dones que nos deben de entusiasmar hasta el fondo desde el amor profundo al otro.

  La vida misma es todo un canto y tu mayor tesoro que debe de ser descubierto, y revelado desde el alba hasta la noche.

       Me preguntas con rabia sostenida acerca de la eutanasia y la opinión de la Iglesia sobre ella. Has visto un programa en televisión y te ha parecido tremendamente cruel no dejar morir a los “enfermos terminales” cuando no hay solución posible para ellos y el sufrimiento es horrible.

         Tu pregunta es una pregunta límite y que genera grandes controversias en nuestra sociedad.

   Por eutanasia se entiende al “homicidio por compasión”, es decir, causar la muerte de otra persona “por piedad” atendiendo a su deseo de morir.

    La Iglesia considera que jamás es lícito “matar a un paciente” ni siquiera por la razón de no verle sufrir o no hacerle sufrir, e incluso si lo pidiera expresamente el enfermo. Además, afirma que no es lícito omitir una ayuda o prestación al paciente, sin la cual va irremisiblemente a la muerte.        

     La Iglesia afirma que no existe la obligación de someter al “paciente terminal” a operaciones quirúrgicas cuando no hay esperanza de hacerle más llevadera la vida, y además, es lícito suministrar analgésicos que alivien en lo más posible el dolor al enfermo.

      Considera también que es lícito dejar de aplicar tratamientos desproporcionados en coma irreversible cuando haya perdido toda actividad cerebral.                

   Ana, aunque los Estados crean leyes para legalizar la eutanasia, la Iglesia afirma que no pueden atribuirse ese derecho porque la vida del enfermo es un bien que supera el poder de disposición tanto del individuo como del Estado. En definitiva, por muy “compasiva y buena” que pongan a la eutanasia es interrumpir la vida humana de otro, un crimen.

       Conocí a un matrimonio cristiano que tuvo una hija y vino con dificultades psicológicas y fisiológicas. La niña quedó gravemente dañada.  Sin embargo, el padre repetía: “Tengo en mi casa un sagrario viviente”. Aquella niña, que para muchos no debería de existir, era un sacramento de Cristo en aquella casa.

             

Un amigo.





    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA.


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 













INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


64º CORREO: ANA Y LAS RAZONES PARA SEGUIR EN LA IGLESIA. 






Ana:

      Me comentas vivamente que uno de tus “mejores  tesoros” son los correos que te mando con regularidad y que llegan a tu ordenador como “agua fresca en una tarde de verano”. ¡Gracias por esta confesión que me llena de satisfacción y de felicidad!

         Verdaderamente, las palabras llegan como bálsamo que aquieta nuestro espíritu y nos hace “leer y releer” cada intención escondida en sus formas. ¡Cuánto cariño, complicidad, misericordia y sabiduría se esconden en ellas! ¡Gracias de nuevo! 

Me preguntas por qué sigo en la Iglesia Católica. Tu pregunta corta pero directa me ha dejado sobrecogido por algunos días.     

He querido darte una respuesta auténtica. ¡Estarás conmigo que en ocasiones las palabras propias son torpes para expresar lo que sientes y que en las palabras de otros encuentras la medida exacta y las palabras adecuadas, y yo las he encontrado en unas palabras de Hans Küng!

Le preguntaron  en cierta ocasión la misma pregunta que tú me has hecho: “¿por qué sigue en la Iglesia?” Y este teólogo contestó: “He recibido demasiado en la comunidad de fe para poder defraudar ahora a aquellos que se han comprometido conmigo. ... No renunciaré a la eficacia en la Iglesia. Las alternativas –otra Iglesia, sin Iglesia- no me convencen... ¿No sería más emocionante, interesante, exigente –a pesar de todo- y finalmente más reconfortante y fructífero luchar por un “cristianismo con rostro humano” en esta Iglesia concreta, en la que al menos sé con quién me comprometo?...

Mi respuesta decisiva sería: permanezco en la Iglesia porque el asunto de Jesús me ha convencido, y porque la comunidad eclesial, a pesar de todo,  ha sido la defensora de la causa de Jesucristo y así debe seguir siendo”.

Y precisamente, Ana, ésta es la respuesta que quiero dar a tu pregunta: Sigo en la Iglesia porque la causa de Jesucristo me ha convencido, y que las alternativas “otra Iglesia” y “sin Iglesia” no me convencen.

La alternativa “otra Iglesia” tiene su memoria muy corta. En cierta ocasión, al político O´Comnell, líder irlandés que luchó contra la tiranía de Inglaterra en Irlanda y ansió la independencia de su país, fue criticado y tachado de “papista” en el parlamento. Entonces O´Comnell respondió: “Pretendéis molestarme con esa palabra y me hacéis un honor. Sí, me glorío de ser papista, porque papista quiere decir que mi fe se remonta hasta Jesucristo, mientras que la vuestra no pasa de Enrique VIII y de Isabel. Papista quiere decir que estoy en la Iglesia fundada sobre la roca de Pedro contra la cual no prevalecerá el infierno”.

      ¡Ana, qué bien sabía O´Comnell que el Papa perpetúa en la historia de la Iglesia y en la historia de los hombres el callado de Pedro, el pescador!

     ¡Qué bien sabía este líder irlandés que la Iglesia católica es la Iglesia madre y la que nos une con la Iglesia primitiva e incluso con las mismas huellas de Jesús!


Un amigo.





    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA.


63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA. 










INTRODUCCIÓN A 100 CORREOS PARA ANA

 El encuentro fue “casual”. Un sacerdote chateaba por Internet y apareció “Ana”, una joven en busca de su identidad.      
  Estos correos son el fruto de una reflexión serena y un deseo sincero para transmitir a los jóvenes las preguntas, las dudas, las inquietudes y las posibles “búsquedas” en clave cristiana.        


63º CORREO: ANA Y SU EQUIPAJE PARA UNA ISLA DESIERTA. 





Ana: 


 

               ¡Qué bien te lo estás pasando con tus amigos que han venido de Madrid! ¡Cómo me gusta que tus relaciones con tus amigos de la infancia se afiancen y descubras que os gusta recordar el pasado y lo hacéis presente en la medida que lo recordáis! ¡Me hace gracia la anécdota que comentó tu amiga Margarita cuando estabas jugando en el parque, cuando erais pequeñas, y te hiciste una herida en la mejilla! ¡Si, los otros nos ayudan a recordar nuestra existencia y nos hacen saber que tenemos memoria; Si, a veces, los otros son “nuestra memoria” y nos ayudan a no olvidar nuestro pasado!

     Juana, una de tus amigas de la infancia, te preguntó qué tres cosas te llevarías a una isla desierta de todo lo que tienes. ¡Y comentas que te dejó sorprendida con aquella pregunta!

    Me dices que no supiste contestar de inmediato. ¡Una pregunta que te haga elegir siempre es comprometida aunque sea un juego de adolescentes!

    Ahora, en este ámbito de intimidad donde te vas encontrando a ti misma, me dices, que te llevarías un ordenador, una guitarra y un teléfono.

         Un ordenador para poder trabajar y conectarse con todo el mundo por medio de Internet, especialmente conmigo. ¡Gracias por lo que me corresponde!

      Una guitarra para sentir en los dedos la esencia misma de la música y el canto para llenar el alma de alegría y de paz.

      Un teléfono para sentir que no estás sola y que más allá de la propia existencia hay seres que te recuerdan y te llaman a menudo.

         ¡Cómo me agrada tu elección y cómo me gusta el saber que tu elección misma te lanza más allá de ti misma y de tus propios vacíos! ¡Me encanta tu elección!

      Ana, tu elección por la música te hace sintonizar con lo mejor de la humanidad y con el lenguaje más auténtico del ser humano.

     Sin duda alguna, que cuando tu alma quiere buscar un lenguaje adecuado para manifestar su interior no busques demasiado en los rincones del pensamiento ni en los pilares de la técnica, sino en las cuerdas de la guitarra y en los suspiros del corazón.

    Los grandes pensamientos de ayer fueron reelaborados y adaptados a la música para que calaran en las grandes masas y el lenguaje de la música unifica a los pueblos, sean de África, América, Asia, Europa u Oceanía.

    San Agustín de Hipona repetía que el que canta reza dos veces, y la música rompe las ataduras de la soledad y el dramatismo de la división.

    ¡Si, Ana, canta una canción que te devuelva el calor palpitante de tu propio origen y te traiga sin demasiado retraso la presencia de lo eterno y la multitud de solidaridad que necesita nuestra conciencia para salir airosa de su pasividad!

    Si quieres romper el lazo que te une a la brutalidad y al salvajismo, escucha entera una canción y descubrirás que no hay otro lenguaje que puede expresar mejor los sentimientos del hombre.

 

Un amigo.

 




    



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Elige tu idioma

revolvermaps

Buscar en este Blogs con google

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO